** Millones de personas quedan sin suministro de energía eléctrica y la CFE guarda silencio. ** Desde 2020, los apagones masivos se registran en el sureste sin que haya solución de fondo.
Un apagón masivo afecta a la península de Yucatán desde la tarde de ayer. Millones de personas han quedado sin el servicio de energía eléctrica desde las 2 pm de ayer sin que la CFE resuelva el problema ni dé una hora de reanudación de la transmisión de electricidad. Y ha guardado silencio sobre el problema.
A la hora en que se inició el apagón, la temperatura llegaba a 38 grados centígrados. Los hoteles también se han quedado sin electricidad y, por tanto, sin funcionar los esenciales ventiladores y aparatos de aire acondicionado.
El estado más afectado es Quintana Roo, donde quedaron sin electricidad Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Bacalar, Puerto Morelos, Cozumel e Isla Mujeres. En Cancún, sólo la así llamada “zona de antros” dispone del servicio.
En Yucatán, en el norte, 12 municipios se quedaron sin electricidad por el apagón, que se extiende a los estados de Campeche y Tabasco, aunque en estos 2 últimos es por zonas.
En 2020, 10 millones de personas fueron afectadas por otro apagón masivo en la península.
Uno más ocurrió en 2022 y otro el año pasado. Las causas de la suspensión del fluido eléctrico son la escasez de gas natural para las plantas generadoras que no terminó el gobierno de López Obrador y la falta de cableado para la distribución de la insuficiente electricidad que se produce. A pesar de los apagones frecuentes, el 24 de mayo de 2024, López Obrador dijo que había acordados con el gobierno de Belice suministrarle electricidad, aunque no dijo si vendida o regalada.
López también aseguró que los apagones ocurrían por un boicot a su gobierno, a pesar de que especialistas y expertos del ramo eléctrico explicaron que se deben a la falta de gas natural suficiente, insufucientes líneas de distribución y falta de plantas generadoras.