Armando Martínez de la Rosa

** Se impactará en tierra entre Oaxaca y Guerrero. ** Podrían alcanzar sus efectos a Colima el viernes en calidad de depresión tropical.

La tormenta tropical Érick, quinta de la temporada, se convertirá hoy en la madrugada en huracán de categoría 1 y por la tarde será de categoría 2.

Con vientos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150, al subir a la categoría 2 Érick tendrá vientos de 160 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora.

Si no desvía su trayectoria, el meteoro se impactará en tierra entre Oaxaca y Guerrero mañana, probablemente en la tarde.

Esas son las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional. Expertos no descartan que el ciclón adquiera fuerza hoy mismo en aguas cálidas del Pacífico. Precisamente en un área de aguas de al menos 26 grados centígrados en la superficie y hasta varios metros debajo, Érick se habrá lentificado y adquirido fuerza para subir a la categoría 2.

Algunos meteorólogos advierten que el huracán podría subir todavía a las categorías 3 y 4 antes de tocar tierra, mañana, jueves.

La zona de impacto se localiza a unos 230 kilómetros de Acapulco. El puerto guerrerense fue golpeado severamente el 25 de octubre de 2023 por el huracán Otis, de categoría 5. Hubo 68 muertos y una destrucción enorme porque el gobierno de Andrés López no emitió alarma a tiempo y subestimó la importancia a la potencia del meteoro.

Érick impactará en tierra a más de 200 kilómetros de Acapulco, que aún trabaja en la reconstrucción de los daños de Otis.

Brigadas y maquinaria de la CFE ha llegado a Acapulco en previsión de las consecuencias del impacto. Según algunos medios, la población ha sido alertada esta vez, si bien el impacto no está pronosticado directamente sobre Acapulco, que de cualquier manera resentirá los fuertes vientos y las tormentas extraordinarias, mayores a 250 milímetros de agua.

EL REPORTE DEL SMN

El siguiente es el reporte textual del Servicio Meteorológico Nacional sobre Érick, emitido a las 9 de la noche de ayer, martes.

A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Érick se localizó aproximadamente a 335 kilómetros (km) al sursureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 535 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Se incrementó la velocidad de sus vientos máximos sostenidos a 95 kilómetros por hora (km/h) y las rachas a 110 km/h, mientras continúa su desplazamiento lento hacia el noroeste a 11 km/h, en dirección a las costas de Oaxaca y Guerrero.

Esta noche, Erick mantiene lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz, así como viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Oaxaca y Chiapas, y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el litoral de Guerrero. Asimismo, se prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, y de 1.5 a 2.5 m de altura en el litoral de Guerrero.

Se extiende la zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero; la zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y la zona de prevención por efectos de huracán desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, mientras que sigue vigente la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca. Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.