Armando Martínez de la Rosa

** Con categoría 3, entrará a tierra en la madrugada en los límites de Oaxaca y Guerrero con vientos de 210 kilómetros por hora y levantará olas de hasta 10 metros de altura. ** Podría subir a categoría 4 poco antes de tocar tierra, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Con categoría 3, el huracán Érick se impactará en tierra la madrugada de hoy, jueves, en los límites de Oaxaca y Guerrero, con vientos de 210 kilómetros por hora y levantando olas marinas de hasta 10 metros de altura, informó anoche el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Érick podría elevarse a categoría 4 antes de impactarse en tierra y lo calificó de “extremadamente peligroso”.

A la media noche, poco antes de tocar tierra, el huracán se encontraba a 74 kilómetros de las costas de Oaxaca y Guerrero.

La región de impacto en tierra es entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca. Una vez en tierra, se desplazará hacia el centro del país a unos 200 kilómetros al noreste de Acapulco, Guerrero. En el transcurso del día se degradará a tormenta tropical conforme se adentre en tierra.

En esa zona interestatal, las lluvias son ahora extraordinarias, es decir, mayores a 250 milímetros (250 litros de agua por metro cuadrado) que podrían ser hasta 400 milímetros.

El SMN advirtió anoche de probables inundaciones, deslaves de cerros, desbordamiento de ríos y arroyos en las zonas cercanas a Érick, dada la enorme cantidad de agua que trae consigo.

Tras impactarse en tierra, el huracán perderá fuerza y continuará su trayectoria hacia el centro del país, donde se degradará la tarde de hoy, jueves, a tormenta tropical y luego a depresión tropical. No obstante, las lluvias continuarán cayendo a lo largo del día en la zona afectada y en los estados del centro y el altiplano, sobre todo la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

Las bandas nubosas y la lluvia de Érick abarcan desde su centro hasta Chiapas, y llegan a los estados de Veracruz, los del sureste y la península de Yucatán, y por el centro occidente a Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Colima.

Hasta ahora, no hay peligro para Colima, informó el gobierno estatal. Por otra parte, “continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California (norte), Sonora, Chihuahua (noreste, oeste y suroeste), Durango (oeste y suroeste) y Sinaloa, en donde además continuará el ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C”, previó el SMN.