** Tomará el edil capitalino protesta a nuevo comité de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, encabezado por Noé Guerra Pimentel.

El presidente municipal Riult Rivera Gutiérrez afirmó que todo lo que tiene que ver con la historia de Colima, “nos atañe a todos y es parte de nuestra responsabilidad, por eso es grato reunirnos con gente que se dedica a profundizar en las letras y en la literatura y la historia, porque eso a nosotros nos representa una responsabilidad”.

Al reunirse ayer con la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, encabezada por Noé Guerra Pimentel, el alcalde capitalino fue invitado a tomar la protesta al nuevo comité ejecutivo de esta agrupación, el próximo jueves 26, a las 19:00 horas.

Luego de aceptar encabezar ese evento, el alcalde Riult Rivera, destacó que debemos seguir trabajando en “el rescate de nuestra historia y de nuestra conformación natural, porque todo lo que tiene que ver con Colima, claro que nos interesa y que por supuesto lo que hoy hagamos para dejar claridad a las futuras generaciones y como proyectamos nosotros que vivirán en épocas futuras nuestras nietas, nietos, bisnietos y ahí vayamos poniendo las etapas de la vida de cada generación”.

A la solicitud de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, de integrarse como Consejería Histórica para la conmemoración de los 500 años del aniversario de la Fundación de la Villa de San Sebastián de la Provincia de Colima, dentro del comité ciudadano que ya se conformó, “por supuesto que sí estarán participando como personas y como ayuntamiento, porque debemos darle el valor que se tiene y la importancia que eso representa”.

“Esto a mí me emociona mucho porque eso va a generar, primero, encontronazos de información, debate entre las personas que cada uno ha conceptualizado en sus lecturas, pero también en lo que ha encontrado, y vamos a encontrar nuevas realidades”.

Rivera indicó que habrá puntos en los que se coincida y otros en que cada uno se va a quedar con su versión; en lo que coincidamos, vamos a seguir construyendo nuestra historia, es la parte nutritiva, porque vamos a ir aclarando los puntos de vista que tenemos, la lógica de uno es que podemos encontrar la similitud entre lo que pudiera haber sido en aquellas épocas hasta llegar a nuestra actualidad”.

Agradeció a los integrantes de la SCEH que se estén retomando estos temas, “y que aquí Colima va a cumplir, al menos en la versión que nosotros conocemos y que estamos convencidos que así es, en el 2027, los 500 años de haberse fundado la Villa de San Sebastián aquí en el asentamiento, en el municipio de Colima, que es el municipio capital”.

Rivera dijo entender a quienes se pronuncian contra esta celebración, porque aquí sucedió una matanza, pero yo creo que aquí estamos conmemorando y rememorando algo que sucedió; hubo la llegada de una clase distinta a nuestra cultura primigenia, hubo un mestizaje, hubo conflictos sociales, hubo y hay todavía reacomodos de tipo ideológico, cultural, pero esa es nuestra realidad y en el 2027 se van a cumplir 500 años  de quienes decidieron venirse de otra zona geográfica de nuestro estado a asentarse aquí, donde es la capital de Colima, entonces eso no puede pasar inadvertido o desapercibido, como si no tuviera importancia”, mencionó el alcalde de Colima. Durante la reunión el presidente de la SCEH dijo que actualmente hay 30 asociados, la mayoría con nivel académico de doctorado y otros perfiles afines, principalmente en humanidades. El presidente fue reelecto por una cuarta ocasión el pasado 24 de abril y rendirá protesta, junto con el resto del consejo directivo, el próximo jueves 26 de junio a las 10:00 horas, en el auditorio General Manuel Álvarez del Ayuntamiento de Colima.