** Con 17 votos a favor y 6 en contra, el Congreso del Estado modifica la Constitución del estado.
El Congreso del Estado culminó ayer la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima luego de modificar la Constitución Política local.
Morena y aliados reunieron 17 votos por 6 de la oposición en contra, sin abstenciones, para aprobar el dictamen, que desde semanas atrás se preveía. Los legisladores de Morena y sus aliados (PT y Verde) han desaparecido los organismos autónomos, entre ellos el Infocol.
Tales medidas van en consonancia con las del gobierno federal de eliminar los órganos autónomos o coparlos.
En el caso del Infocol, “las atribuciones del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), que conoce de los asuntos en materia de transparencia del Poder Ejecutivo, de los municipios de la entidad y las dependencias y entidades de la administración pública paramunicipal, serán asumidas por la Contraloría General del Estado, por sí o a través del ente que se determine en la ley respectiva”.
Lo anterior significa que el gobierno estatal será juez y parte en la transparencia de sus funciones y gastos, así como en la información que crea conveniente transparentar y en la protección de datos personales.
“De acuerdo con el documento (el dictamen), esta armonización al marco jurídico estatal garantiza mecanismos de acceso a la información pública y la protección datos personales, así como procedimientos de revisión expeditos que se sustanciarán ante las autoridades garantes”, sostuvo ayer el Congreso del Estado en un comunicado.
Hasta en tanto no se expida la legislación secundaria, el INFOCOL seguirá aplicando las disposiciones normativas, así como todos los actos jurídicos que tenga abiertos. Los derechos laborales de las personas servidoras públicas del Instituto serán respetados y garantizados en su totalidad, agregó.
Se dio a sí mismo un plazo máximo de 90 días para modificar y emitir las leyes secundarias del caso.
En el caso del Poder Judicial, la reforma aprobada establece que, la transparencia será velada a través del órgano de control y disciplina. Con esta modificación, también se incorporará al recién creado Tribunal de Disciplina Judicial como integrante del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. El Poder Legislativo del Estado de Colima, garantizará el derecho a la información y transparencia a través de la contraloría interna. Y, finalmente, en el caso de los órganos autónomos previstos en la Constitución local, conocerán de los asuntos en materia de transparencia de su competencia, a través de su órgano interno de control o equivalentes.