** Comienza la celebración el próximo viernes 1 de agosto con presentación del libro Morir y permanecer: los patrones funerarios en el Valle de Colima, de Ángeles Olay Barrientos.
Para celebrar los 40 años del Centro INAH Colima, se han organizado conferencias, presentación de libros, una exposición fotográfica y otras actividades, informó ayer en conferencia de prensa el director del INAH en el estado, Julio Ignacio Martínez de la Rosa.
El próximo viernes, 1 de agosto, en el Museo Regional de Historia, en el portal Morelos, en el centro de la ciudad, a las 6 de la tarde se presentará el libro Morir y permanecer: los patrones funerarios en el Valle de Colima, coordinado por la doctora María de los Ángeles Olay Barrientos, presentado por Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez.
La entrada a las actividades de la celebración es gratuita.
En una rueda de prensa, el director del Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa, acompañado de la historiadora Irma López Razgado y la investigadora Tonantzin Medina García, se dio a conocer el programa de actividades conmemorativas.
El viernes 8 de agosto, a las 6 de la tarde, se impartirá la conferencia Historia y Fundación del Centro INAH Colima, con la participación del arquitecto jalisciense Ignacio Gómez Arreola.
Ese mismo día, una hora más tarde, se entregarán reconocimientos a trabajadores con 25 y más años de antigüedad en el INAH Colima, pues su trabajo es fundamental para el funcionamiento del instituto, dijo Martínez de la Rosa.
El viernes 15 de agosto, a las 6 de la tarde, se presentará la revista Diario de Campo. El patrimonio cultural de Colima: construcción de nuestra herencia, con Paulina Machuca y Carlos Ramírez Vuelvas, y la contribución especial de Paloma Bonfil, coordinadora nacional de Antropología del INAH.
Y a las 7, en el mismo museo, se abrirá la exposición fotográfica 40 años del Centro INAH Colima.
El viernes 22 de agosto se impartirá la conferencia Rescate de contextos funerarios ante catástrofes naturales: el Cementerio Municipal de Colima, con la participación de Rosa María Flores Ramírez, Cynthia Marcela Polanco Isáis y Fernando González Zozaya.
El viernes 29 de agosto se presentará el libro Trayectoria de vida de afrodescendientes en la historia de México, coordinado por Gabriela Iturralde Nieto y con Krishna Naranjo Zavala a cargo de la presentación y la participación de Irma López Razgado. Los festejos se terminan el viernes 5 de septiembre, a las 6 de la tarde, con la conferencia Herencias y permanencias: patrimonio vivo, con Ángeles Olay Barrientos, Irma López Razgado y Tonantzin Medina García.