Armando Martínez de la Rosa
** Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard presentaron la extensión como gran acuerdo, México sigue pagando altos aranceles en diversos rubros.
Donald Trump le concedió al gobierno de Claudia Sheinbaum un nuevo plazo de 90 días para aplicarse aranceles generales de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que iban a aplicarse desde hoy.
Tras una llamada telefónica de Trump a Sheinbaum, la mandataria mexicana dijo que “tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo. Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte”.
Ebrard, por su parte, presentó el acuerdo de nuevo plazo como un gran logro y criticó a la oposición de no entender lo que estaba pasando.
Mientras Sheinbaum y Ebrard presentaban el asunto como si hubieran salvado a la patria, Donald Trump se encargó de recordar la realidad de los aranceles que su país aplica actualmente a México.
Trump, en cambio, publicó en redes que “hemos acordado extender, por un periodo de 90 días, exactamente el mismo trato que tuvimos para el último corto periodo, es decir, que México continuará pagando el arancel de 25 por ciento por el fentanilo [por no dar resultados en el combate al tráfico de esa droga, se aplica la tasa adicional a exportaciones no contenidas en el Tratado de Libre Comercio. N. de la R.], 25 por ciento a los automóviles, y 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre. Adicionalmente, México estuvo de acuerdo en terminar inmediatamente sus barreras comerciales no arancelarias, de las cuales había muchas”.
“Estaremos platicando con México en los próximos 90 días con la meta de firmar un Tratado de Comercio dentro de ese periodo de tiempo o más”, añadió Trump, quien precisó que la cooperación con México permanecerá en la frontera para combate al narcotráfico, seguridad y migración ilegal a Estados Unidos. Refirió que en la llamada lo acompañaron el vicepresidente JD Vance, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Estado, Marco Rubio, el de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, la jefa de gabinete, Susie Wiles, y el secretario de Seguridad Interior, Stephen Miller.