Armando Martínez de la Rosa
** Vuelven a desbordarse los arroyos Manrique y Pereira. ** Derriba 12 árboles. ** Incontables vehículos quedan varados. ** Socavones, accidentes y cortos circuitos, parte del saldo.
La fuerte tormenta que cayó ayer en la región del norte del estado provocó daños materiales, desbordamiento de arroyos, inundación de casas, derribó árboles, provocó accidentes y ocasionó cortos circuitos.
Las calles del norte de la ciudad se convirtieron en ríos y dificultaron la circulación de los pocos automóviles que transitaron a la tarde de ayer a la hora de la tormenta.
En Villa de Álvarez, se registraron afectaciones similares y de nuevo hubo socavones en varias calles. Muchos vehículos quedaron varados y algunos cayeron a los pozos formados por el colapso del pavimento.
Varias personas fueron rescatadas por personas que espontáneamente reaccionaron y acudieron a auxiliarlas. Fue el caso de una motociclista repartidora de comida a la que arrastró la corriente en la calle Filomeno Medina, frente al templo de la Sangre de Cristo. En Villa de Álvarez, en el Tercer Anillo, una mujer y su bebé quedaron varados y fueron rescatados por hombres que estaban cerca.
Según Protección Civil Estatal, reportó 37 incidentes. Hubo 12 árboles caídos, 5 vehículos dañados, 2 accidentes de tránsito, 8 casas inundadas, 3 desbordamientos de arroyos y 7 cortos circuitos. Sin embargo, muchos otros casos no quedaron registrados por falta de reporte o porque se resolvieron en el sitio donde ocurrieron.
Horas después de la tormenta no había reportes de personas heridas o desaparecidas. En algunas zonas de la conurbación cayó granizo.
El alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, desplegó brigadas de auxilio en diversos rumbos de la ciudad, solicitó reportar casos de daños para atenderlos y personalmente supervisó las actividades de las brigadas y coordinar la reparación de afectaciones, entre otras los cortes del flujo eléctrico.
Sobre la avenida 20 de noviembre, el arroyo Manrique volvió a desbordarse y formó una ola de más de un metro de altura sobre la balaustrada del puente. Inundó la avenida en ese tramo.
En la Villa, el arroyo Pereira se desbordó en 2 tramos, sin causar afectaciones, 7 árboles cayeron, uno de ellos en la carretera a El Chivato y varias alcantarillas botaron la tapa. Se registraron varios socavones en calles de la ciudad.
En Coquimatlán, debido al crecimiento de los ríos, fueron cerrados los accesos a Jala y a Los Amiales, temporalmente, hasta que las corrientes disminuyeran y el peligro cesara.
Las precipitaciones más copiosas se registraron en el norte de Colima y Villa de Álvarez, donde fueron de 87 y 114 milímetros, esto es, 87 y 114 litros de agua por metro cuadrado, respectivamente, informó Meteo Red Colima. Tales cifras equivalen a aproximadamente 10 por ciento de la lluvia promedio acumulada en el año en el estado.
(Foto: El arroyo de Manrique salta el puente sobre la avenida 20 de noviembre.)