Armando Martínez de la Rosa

** Ensayos sobre el papel de grandes poetas contra las dictaduras en Hispanoamérica.

Emparedada entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, Hispanoamérica vivió en la segunda mitad del siglo 20 una serie de dictaduras militares a las que se enfrentaron civiles en resistencia, intelectuales y, entre ellos, sobresalientes poetas, muchos de ellos, no todos, cautivados por el supuesto camino al socialismo que marcaba entonces el régimen castrista cubano.

Frente a las dictaduras, sobresalientes poetas desempeñaron un notable papel para abrir conciencias y cantar a la rebeldía. Otros parecían jugar en el bando capitalista, pero eso nunca fue cabalmente cierto ni probado.

De la poesía y la acción de poetas como Pablo Neruda, Octavio Paz, Ernesto Cardenal, Roque Dalton, César Vallejo, Nicolás Guillén y otros, trata el original libro de ensayos La palabra armada, poesía y dictaduras, del autor colimense Rogelio Guedea.

En su más reciente libro, Guedea analiza el trabajo poético de los grandes autores hispanoamericanos en el contexto de la Guerra Fría, la confrontación ideológica entre capitalismo y el comunismo.

Es un libro que enfoca un asunto histórico y estético y su momento y circunstancia. De Editorial Berenice, el libro de Guedea está disponible en Amazon.com.mx en formato digital y físico. La originalidad del tema y la capacidad analítica de Guedea auguran una lectura tan imprescindible como interesante.