** Acuerdan crear un “grupo de alto nivel” para supervisar la coordinación bilateral en esos asuntos.

México y Estados Unidos anunciaron la creación de un “grupo de alto nivel” para supervisar la coordinación bilateral en materia de combate al narcotráfico y la inmigración ilegal.

En conferencia conjunta con el secretario de Estado de Estados Unidos, el anuncio lo emitió el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, luego de conversaciones del canciller estadounidense con la presidenta Claudia Sheinbaum y el propio De la Fuente.

“Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países”, dijo el canciller mexicano.

Rubio destacó la disposición de México a colaborar en los asuntos de seguridad e inmigración ilegal, entre otros de mutuo interés.

El Grupo de Alto Nivel (formado por funcionarios de ambas naciones) dará seguimiento a las “medidas para contrarrestar a los carteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”.

Por su parte, la presidenta Caludia Sheinbaum sostuvo que no se firmó ningún documento con la administración de Trump, sino se actualizó el “entendimiento” de seguridad llamado Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.

“Es como si lo firmáramos, sólo que si se firma entonces ya tiene otra categoría. Pero es acuerdo, un programa conjunto de colaboración, de cooperación, en el marco de nuestras soberanías, en el que está de acuerdo el gobierno de los Estados Unidos y está de acuerdo el gobierno de México”, dijo. Por su parte, De la Fuente insistió en el propósito de “trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales”.  La cooperación para “atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera” fortalecerá la seguridad en “la frontera compartida”, detendrá “el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas”, así como el de armas.