** Me impactó su historia; después busqué la manera de llevarlo a escena para compartir todas esas emociones e inquietudes que me provocó el texto, que es una mordaz crítica a la sociedad de su tiempo: Manuel Acosta.
Con el Foro Pablo Silva García lleno, la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras presentó la obra El retablo de las maravillas, un entremés de Miguel de Cervantes Saavedra. Con 12 actores en escena y bajo la dirección del maestro Manuel Acosta, la obra reflexiona en un tono de farsa sobre temas como la presión social, la manipulación colectiva y la fuerza del engaño.
Acosta dijo que la puesta en escena fue posible gracias al apoyo de la Subsecretaría de Cultura del Estado, del Centro Cultural Helénico de la Ciudad de México y, para esta breve temporada, de la Universidad de Colima al abrirles las puertas del Foro Pablo Silva. “Ha sido un gran reto para nosotros como compañía, en primer lugar, por el texto de Miguel de Cervantes, pues se trata de un lenguaje complejo, un español antiguo que data del conocido como Siglo de Oro Español”.
Agregó que la compañía buscó recursos visuales y algunos elementos simbólicos que facilitaran al público entender con claridad el mensaje de la obra, pero respetando siempre al texto original de Miguel de Cervantes. “También trabajamos entrenamiento corporal y coreografías con apoyo de la maestra Xóchitl Gutiérrez; ejercicios de canto y de voz con el maestro Enrique Mejía y en la parte plástica de la obra, contamos con escenografía del maestro Edson Figueroa y diseño de vestuario de Adriana García”.
Sobre el origen del montaje, indicó que no estaba muy familiarizado con las obras del Siglo de Oro Español, pero por una casualidad, dijo, llegó hasta sus manos el entremés de Cervantes que desde el principio “me impactó por su historia; después busqué la manera de llevarlo a escena para compartir todas esas emociones e inquietudes que me provocó el texto, que es una mordaz crítica a la sociedad de su tiempo, pero con muchos toques de comedia, sátira y picardía”.
Dijo que uno de los retos principales de llevar a escena El retablo de las maravillas fue cuadrar los tiempos de todos los actores, sobre todo porque contaron con la participación de tres invitados especiales que no están dentro de la compañía. “Lo que ocurrió es que todos se subieron a este proyecto con entusiasmo y buscaron la manera de organizar sus tiempos. Lo que más me facilitó el trabajo es que todos son gente profesional, venían al ensayo con sus textos aprendidos al cien por ciento. Fue un proceso ágil ir montando las diferentes escenas porque, además, cada uno de los actores ya había estudiado a su personaje previamente”.
Finalmente, Manuel Acosta extendió varias invitaciones, primero a que la gente asista a las próximas presentaciones de la obra. En segundo lugar, a consumir el teatro que se realiza en Colima y, por último, a que los interesados en incursionar en el teatro acudan al Taller de Formación actoral de la Compañía, que se ofrece de manera gratuita todos los sábados y domingos de 10:00 am a 2:00 pm en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez.
La obra se presentará nuevamente los días 25 de septiembre y 2 de octubre, a las 19:30 horas en el Foro Pablo Silva. La venta de boletos es en la taquilla del Foro una hora antes de iniciar la función o en las oficinas de la Dirección General de Difusión Cultural, de lunes a viernes de 8 a 15 horas. El boleto tiene un costo de 70 pesos para estudiantes, 120 para la Red Cultura UdeC y 150 para el público.