** Los previó para el 1 de octubre y los pospuso. ** México, el principal afectado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer en su red Truth Social, que a partir del 1 de noviembre próximo se impondrán aranceles de 25 por ciento a todos los camiones medianos y pesados que se importen a Estados Unidos desde otros países.

El principal afectado sería México, que ha exportado camiones de carga a Estados Unidos por valor de 25 mil 860 millones de dólares tan sólo de enero a julio de 2025. Esa cantidad significa aproximadamente 80 por ciento de las importaciones de camiones de carga, pasaje y modificados proceden de México.

99 de cada 100 camiones pesados de los grandes fabricantes (Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo) se fabrican en Estados Unidos, mientras una cantidad muy considerable de camiones medianos de Ford, General Motors y Stellantis se elaboran en México.

Los fabricantes que tengan plantas en Estados Unidos no serán afectados, dijo Trump en septiembre, cuando anunció la imposición fiscal para el 1 de octubre. Ahora la pospuso al 1 de noviembre, y considera la medida asunto “de seguridad nacional”.

Antes, los aranceles al acero y el aluminio perjudicaron seriamente a la industria automotriz de Estados Unidos. Paccar, fabricante de las marcas Peterbilt y Kenworth, dijo mediante su consejero Preston Feight, advirtió de que los aranceles de Trump causaban graves problemas a las empresas estadounidenses.

“Las actuales capas de aranceles sobre los componentes no procedentes del T-MEC instalados en camiones fabricados en Estados Unidos que cumplen con el acuerdo están generando una desventaja de costes significativa para los camiones producidos en el país frente a los camiones comparables ensamblados en México, que pueden incorporar piezas chinas y de otros países, así como acero y aluminio importados, y venderse en Estados Unidos sin aranceles”, explicó.

“Paccar y otros fabricantes comprometidos con la producción de camiones en Estados Unidos no se verán afectados por los aranceles sobre vehículos terminados importados. Otros fabricantes han indicado que podrían trasladar nuevamente la producción de camiones desde México a Estados Unidos”, adelantó Feight.

Por otra parte, Stellantis es la firma que más resultaría afectada en su producción en México. El consorcio precisó que 88% de los camiones pesados y medianos registrados en el país habían sido armados en Estados Unidos. El resto -unos 121 mil- se importaron de México y Canadá. “Es probable que estos vehículos canadienses y mexicanos cumplan con el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), lo que significa que respetan los elevados requisitos de contenido regional, valor laboral, componentes esenciales y contenido de acero y aluminio establecidos por el acuerdo”, dijo Stellantis.

Stellantis, gigante automotriz mundial, que tiene varias plantas en México, fabrica muchas marcas. Estas son Alfa Romeo deportivos y de lujo. Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Peugeot, Mopar (refacciones y accesorios para los autos de las marcas Chrysler, Dodge, Jeep, Ram y Fiat) y SRT, deportivos de alto rendimiento