** Desde su creación en 2010 el seminario “ha evolucionado y consolidado una red de investigación en innovación, empleo y manufactura, que reúne a profesores de diversas universidades del país.

En el auditorio de Humanidades del campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, se inauguró ayer el XIII Seminario “Dinámica regional del empleo y la actividad económica en México”, organizado por La Facultad de Economía y la Red de Investigación en Innovación Empleo y Manufactura (RIIEM).

Este seminario, dijo Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía, es la segunda vez que se organiza en la UdeC. Se efectuará los días 16 y 17 de octubre en el campus Villa de Álvarez y contará con la participación de especialistas en temas como variables macroeconómicas, empleo, tipo de cambio, sector manufacturero, innovación y sustentabilidad, entre otros.

Zaret Gaytán indicó que durante el seminario “vamos a tener la oportunidad de escuchar a conferencistas de diferentes lugares de la República Mexicana, como el estado de Yucatán, de Baja California, Ciudad Juárez, el Estado de México y por supuesto Colima”.

Por su parte, Víctor Torres Preciado, integrante del Cuerpo Académico UCOL-CA-105, expuso que este espacio “es el reflejo de años de colaboración académica e interinstitucional”. Desde que fue creado el Seminario en 2010, dijo, “ha evolucionado y consolidado una red de investigación en innovación, empleo y manufactura, que reúne a profesores de diversas universidades del país”.

Desde entonces y hasta esta decimotercera edición, agregó, “el Seminario ha permitido generar vínculos académicos sólidos, y la publicación de libros y artículos en revistas de prestigio. También participamos interinstitucionalmente en actividades de posgrado, e invitamos o hacemos invitaciones para colaborar como revisores en los trabajos de investigación; además, ha permitido fomentar la participación de estudiantes y docentes”.

En representación del rector, Christian Torres Ortiz Zermeño, el delegado del Campus Villa de Álvarez, Carlos Montes Carbajal felicitó al equipo organizador por hacer posible esta décimo tercera edición del Seminario, “un espacio donde los jóvenes podrán ampliar su conocimiento en temas cruciales que impactan en el presente y futuro de México”. “Este seminario no sólo promoverá la discusión académica, sino que contribuirá a la divulgación científica, al presentar resultados de investigación que permitan empoderar a la población con el acceso a la ciencia. En este sentido, los ponentes buscan generar redes de investigación para que nuestros alumnos pongan en práctica la teoría en la realidad. Esto es esencial para fortalecer el derecho de todos y todas a estar informados y participar activamente en la construcción de un México más próspero y equitativo”, finalizó.