** Las universidades, y en particular sus estudiantes, tienen un papel fundamental en la gestión de riesgos de desastres a través de la educación, la investigación y la movilización comunitaria: Enrique Guevara, CENAPRED. ** Participa UdeC en simulacro nacional y organiza uno más en el Bachillerato 1.

 En el Día Nacional de la Protección Civil, que en México se conmemora el 19 de septiembre, se efectuó en la Universidad de Colima el foro “Desafíos y soluciones en protección civil: un diálogo necesario”, que reunió a las 130 brigadas de protección civil con que ahora cuenta la casa de estudios en todas sus instalaciones. 

Al inaugurar el foro, el rector de la Universidad, Christian Torres Ortiz Zermeño destacó que el evento es “para reconocer el contexto de riesgos cada vez más complejos y los desafíos actuales que requieren de soluciones innovadoras y coordinadas”. En ese sentido, dijo, “las brigadas universitarias son un modelo de compromiso y colaboración para dar solución efectiva y proteger a la sociedad al compartir su conocimiento en materia de riesgos y desastres.

El foro fue también para reconocer a quienes han contribuido a la conformación de estas brigadas, que están cumpliendo 30 años de historia. El rector resaltó, además, el trabajo que las brigadas han realizado en colaboración con instancias externas, tanto a nivel estatal como nacional.

Gracias al conocimiento compartido por estas brigadas, comentó Christian Torres Ortiz, la cultura de la protección civil se ha enriquecido no sólo entre las y los universitarios, sino en las familias de los universitarios y en la sociedad en general. “Por eso valoramos la preocupación y ocupación de los representantes de esta responsabilidad a nivel federal y estatal.

Destacó la importancia de estar preparados debido al número de personas que acuden sólo al campus central (alrededor de 10 mil cada día) y de coordinar esfuerzos en los ámbitos público, privado y social, “enfocándonos en las actividades de prevención y formación de recursos humanos en el marco del sistema de protección civil definido por las autoridades”.

Advirtió que fortalecer la cultura de la prevención, “este esfuerzo debe ser continuo, considerando las áreas de oportunidad que cada situación de riesgo nos genera”. El trigésimo aniversario de la Brigada Universitaria de Protección Civil, añadió, “es un buen motivo para reflexionar sobre las tareas pendientes, especialmente en materia de inclusión y, al mismo tiempo, reconocer las buenas prácticas que nos sirven de guía”. El rector adelantó que en fechas próximas, esta dependencia dejará de ser una unidad y pasará a ser una dirección, dentro del organigrama de la UdeC.

Se dio un reconocimiento a los integrantes de las brigadas por el espíritu solidario y su compromiso de participar en la prevención y atención de las situaciones de riesgo en esta casa de estudios. Marcos Buenrostro Jr., encargado de la Unidad de Protección Civil Universitaria destacó que se tiene a una comunidad universitaria “consciente de la importancia de la cultura de protección civil”.

Dijo que esta brigada de protección civil, que se formó un 19 de septiembre de 1994, “hoy se encuentra consolidada y se ha replicado en cada una de las unidades organizacionales de las cinco delegaciones, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad universitaria”.

En mensaje grabado, Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), destacó que la participación de toda la comunidad universitaria en las brigadas “es ejemplo de responsabilidad social”.

Comentó que las universidades, y en particular sus estudiantes, “tienen un papel fundamental en la gestión de riesgos de desastres a través de la educación, la investigación y la movilización comunitaria”. Destacó que las universidades “no sólo preparan a sus estudiantes para transformar a la sociedad en busca de un mejor futuro, sino también para promover una cultura de la prevención y preparación de riesgos de desastres que debe trascender hacia la sociedad”.

En la Universidad de Colima, las brigadas universitarias de protección civil “han sido una buena práctica en la construcción de una comunidad más segura y preparada para saber actuar de manera eficaz en momentos de crisis, y que en su labor van más allá de una respuesta inmediata ante la prevención de riesgos de desastres, participando en las etapas de gestión de riesgos desde su identificación y reducción hasta la recuperación”.

Arturo Javier Pérez Moreno, director general de Gobierno en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, dijo que “es necesario estar alerta siempre para saber atender los protocolos correspondientes”. Reconoció que Colima “ha sabido afrontar sus adversidades con la convergencia de las instituciones que los respaldan” y extendió un reconocimiento y felicitación a las personas que intervienen en las acciones de protección civil en la comunidad universitaria.

Participa UdeC en simulacro nacional y hace uno extra en Bachillerato 1

Con simulacros de evacuación por sismo en sus instalaciones y uno especial realizado en el Bachillerato 1, este jueves la Universidad de Colima se sumó a la conmemoración nacional por el Día Nacional de la Protección Civil, una fecha que rinde homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, y que destaca la importancia de la prevención ante desastres o situaciones de riesgo. El gobierno mexicano instauró este día para que la población tome conciencia de la importancia que tiene el contar con una cultura de la prevención y sobre todo que las personas sepan qué hacer y cómo actuar en una emergencia. La fecha reconoce también a los cuerpos de rescate y los ciudadanos que salen a la calle para prestar su ayuda de manera desinteresada. Tiene el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de estar siempre preparados para enfrentar situaciones de riesgo como sismos, huracanes o inundaciones.

Por eso, la UdeC, desde las 7:30 de la mañana organizó un simulacro con hipótesis de heridos en el Bachillerato 1, que es de los planteles con una de las matrículas más grandes en la institución con un mil 200 jóvenes. 

El simulacro, informó Marcos Buenrostro, encargado de la Unidad de Protección Civil en la Universidad de Colima, lo prepararon desde hace 6 meses con la brigada de ese plantel, integrada por 40 trabajadores.

A las 11 de la mañana, y en sintonía con el resto del país, la Universidad de Colima aplicó el simulacro mayor, en el que trabajadores y estudiantes salieron pronto de sus salones y lugares de trabajo. Incluso se evacuó el Paraninfo, lleno en esos momentos por la realización del foro “Desafíos y soluciones en protección civil: un diálogo necesario”.