** Didi se comprometió a pagar la deuda que tienen con el Fondo de Movilidad desde 2022, asegura el subsecretario Armando González Manzo.
Las empresas de servicios de transporte público por plataforma Didi y Uber adeudan desde 2022 unos14 millones de pesos al Fondo de Movilidad, informó el subsecretario de Movilidad del gobierno estatal, Armando González Manzo.
Desde 2017, cuando se creó la Ley de Movilidad, esas plataformas de transporte están obligadas a pagar aportaciones al Fondo de Movilidad, pero la ausencia de reglamentación posibilitó que apenas en 2022 se estableciera un cobro determinado. No obstante, tampoco así liquidaron y la deuda se acumuló.
Didi debe 7 millones de pesos y “ya dio la cara”, dijo González Manzo. Así, se comprometió a liquidar la deuda y entregar a la Subsecretaría de Movilidad los padrones de propietarios de vehículos y el de choferes de la plataforma.
Uber adeuda una cantidad igual, por lo que el monto del débito al Fondo de Movilidad de ambas plataformas de servicios de transporte es de 14 millones de pesos.
González Manzo no precisó si Uber se ha comprometido a liquidar el débito. Con el dinero del Fondo de Movilidad se mejorarán los paraderos de autobuses, la señalética del transporte urbano y se financiarán otras mejoras urbanas relacionadas con el transporte público y la circulación vehicular del estado, aseguró González Manzo.