** Desde números del extranjero, ofrecen empleo bien pagado y piden a cambio adelanto de dinero, advierte la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Se ha incrementado en días recientes la cantidad de llamadas telefónicas fraudulentas de bandidos que ofrecen empleos bien remunerados a cambio de dinero, advirtió la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.

Los telefonemas provienen sobre todo del extranjero y en especial de Estados Unidos e Inglaterra. Ofrecen empleo fuera del país, aprovechándose de la necesidad de trabajo de muchas personas.

“Los estafadores se hacen pasar por reclutadores de empresas reconocidas y aseguran que el currículum de la víctima ha sido seleccionado. Una vez que ganan su confianza, solicitan pagos por trámites, capacitación o documentación inexistente. Posteriormente, desaparecen sin dejar rastro, quedando la persona sin recursos ni posibilidad de contacto. Este tipo de fraude representa un riesgo significativo por la pérdida económica, pero también por la exposición de datos personales”, explicó la SSP.

Recomendó a la población mantenerse en alerta ante señales comunes de este tipo de fraude, como la exigencia de pagos por adelantado, el uso de medios informales de contacto como WhatsApp o correos electrónicos genéricos, falta de información verificable sobre la empresa y promesas poco realistas, como salarios elevados con mínimos requisitos.

Se sugiere, dijo la SSP, no contestar llamadas internacionales de números desconocidos.

“Es fundamental verificar la autenticidad de la empresa a través de fuentes oficiales, no compartir datos personales sensibles y nunca realizar pagos anticipados por procesos de contratación. Si se ha sido víctima o se sospecha de un intento de fraude, contacte de inmediato al banco para bloquear cualquier movimiento (de tarjetas), presentar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente y bloquear el número desde el que se recibió la llamada”.

La SSP, mediante la Policía Cibernética, invita a la población a hacer uso de los medios oficiales de denuncia, como 911 emergencias, 089 denuncia anónima, o al 312-316-2000 (extensión 12799) de la Policía Cibernética, para recibir orientación sobre casos individuales.