Armando Martínez de la Rosa

** Se reúne en la Casa Blanca con Volodímir Zelensky y líderes europeos.

En reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, y los más importantes líderes europeos, Donald Trump allanó el camino a la paz en Ucrania, lo que incluyó una llamada a Vladimir Putin ayer mismo mientras los dirigentes aliados estaban en la oficina oval.

Fueron 2 los asuntos abordados básicamente, al menos en público. La cesión ucraniana de territorios y la seguridad para Ucrania y Europa de cumplimiento y permanencia de los acuerdos que hubiese con Rusia. “Es un asunto de seguridad para nosotros”, dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Zelensky, moderado y bien vestido, agradeció a Trump y a los líderes europeos la contribución a la paz. Y solicitó que en el encuentro con Putin estuviese presente el presidente de Estados Unidos.

Trump aceptó ser garante de las medidas de seguridad para proteger a Ucrania. En esos mismos términos se había expresado el representante de Moscú la semana pasada, Steve Witkoff, pero rechazó la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania.

En la reunión expresaron sus coincidencias con el plan de Trumop el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien demandó la liberación de niños ucranianos en poder de Moscú a raíz de la guerra.

La próxima reunión de Vladimir Putin con Volodímir Zelensky -con la probable presencia de Trump- podría definir el camino a la paz luego de 3 años de invasión rusa a Ucrania.

La reunión en la Casa Blanca fue destacadamente tersa. Y la presencia del presidente de Finlandia, Alexander Stubb, fue significativa por los mil 500 kilómetros de frontera que su país tiene con Rusia. Fue la confirmación de que la OTAN llega a esa frontera.

Rusia descansa haciendo adobes y ayer mismo envió una serie de bombardeos en Ucrania para marcar territorio y avisar que las conversaciones de paz no serán fáciles.

(Con información de agencias.)