** Esta oportunidad de cooperación internacional es el marco fundamental para abordar los desafíos globales y el logro de aprendizajes mutuos: Christian Torres Ortiz, rector.
La Universidad de Colima la Cátedra JICA 2024, un programa internacional que apoya los estudios sobre Japón en universidades extranjeras, en que docentes e investigadores comparten sus conocimientos de temas políticos, sociales y culturales.
La conferencia inaugural de estas cátedras, que se iniciaron el 29 de agosto y se terminan el 7 de noviembre, fue “Aspectos intelectuales y sociales de la modernización en Japón ¿Cómo se discutieron la democracia y los derechos humanos?”, a cargo del Dr. Koichiro Matsuda, de la Universidad de Rikkyo.
Ana Cecilia García Valencia, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UdeC, destacó que la cátedra se imparte también gracias a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Explicó que esta agencia “no sólo representa una oportunidad invaluable para ampliar nuestros conocimientos, sino también para fortalecer los lazos de cooperación entre Japón y México. Deseo que este sea un espacio donde el conocimiento y las experiencias fluyan libremente, enriqueciéndonos y preparándonos para poder enfrentar los desafíos globales con una visión más amplia y comprometida”.
Detalló que se contará con destacados conferenciantes, de Japón y México, quienes compartirán sus conocimientos en temas cruciales para el mundo contemporáneo, especialmente Japón y México, como la igualdad de género, la agenda para el desarrollo, medio ambiente y política demográfica, todos ellos pilares fundamentales para la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Chiaki Kobayashi, director general de JICA México, agradeció la colaboración de la UdeC para coordinar esta cátedra, en tercera edición con la casa de estudios colimense. “Agradecemos la conferencia del Dr. Koichiro Matsuda para hablar sobre la modernización de Japón, y esperamos que sea muy fructífera para todos los estudiantes”.
Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la máxima casa de estudios en Colima, expresó su agradecimiento y confianza a la Cátedra JICA, así como a la Agencia de Japón en México. También destacó el trabajo permanente de la Facultad de Economía y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para la consolidación de este espacio, “que se constituye como una exitosa plataforma de intercambio académico”.
Recordó que “esta oportunidad de cooperación internacional es el marco fundamental para abordar los desafíos globales y el logro de aprendizajes mutuos, deseando que en cada jornada se adquieran los conocimientos necesarios para impulsar el desarrollo positivo de nuestras sociedades. Les deseo un trabajo provechoso y el fortalecimiento de los lazos de amistad, así como de las acciones para beneficio mutuo”.
En el evento inaugural también estuvieron: Enrique Chaires Velasco, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Martha Loaiza Becerra, coordinadora de la Cátedra JICA y profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía.