Armando Martínez de la Rosa
** Consultas, especialidades, rayos equis, análisis clínicos y mastografías, entre otros servicios gratuitos. ** Lo financia Fundación Grupo México, del empresario Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México.
Desde esta madrugada de martes, el Doctor Vagón, el Tren de la Salud, dará servicios médicos gratuitos a la población general de manera gratuita frente a la banqueta sur del parque Hidalgo, junto a la estación de ferrocarriles.
Consultas generales y de especialidades, rayos equis, análisis clínicos y mastografías, electrocardiogramas y odontologías, entre otros servicios, se otorgarán a quienes los soliciten. Todos son gratuitos, incluidos medicamentos disponibles.
Para obtener una consulta o cita médica hay que madrugar. Los servicios se imparten a partir de las 6 de la mañana y se debe obtener una ficha que se otorga conforme se llega. Se reparten 500 fichas por día.
Estará en Colima desde hoy, martes 12, hasta el sábado 16.
¿CON QUÉ OJOS?
¿Con qué ojos funciona? ¿Con qué dinero pitan el Doctor Vagón y el Tren de la Salud? Con su imagen de buenos servicios médicos gratuitos, los políticos pretenden lucirse, como si fuese obra de ellos.
El Tren de la Salud recorre todo el país y en cada estado o municipio en que hace parada para dar por unos días servicios médicos de calidad gratuitos, lo que incluye consultas, análisis, materiales de laboratorio, medicamentos así como médicos especialistas de alto profesionalismo, los políticos acuden a la foto. Sin embargo, en el mejor de los casos, aportan hospitalidad. Por ejemplo, el gobierno del estado afirmó que la llegada del Tren de la Salud a Colima y Manzanillo fue por sus gestiones.
FUNDACIÓN GRUPO MÉXICO
Los servicios que presta a bordo de vagones del ferrocarril acondicionados y equipados para sus fines son financiados por la Fundación Grupo México. En esos vagones hay consultorios médicos, laboratorios, equipo de tecnología médica, farmacia y sanitarios. Parece un hospital de primer nivel.
Grupo México es un conglomerado de empresas transnacionales mexicanas cuyos principales giros son los ferrocarriles, la minería y la construcción de infraestructura. Tiene inversiones México, Perú, Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y España. El Doctor Vagón es una de sus actividades filantrópicas. Su dueño es el empresario Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico de México, sólo después de Carlos Slim.
A pesar de la beneficencia de la Fundación Grupo México, el gobierno de Andrés López mostró, en su momento, hasta dónde llega su ingratitud y su egolatría. Después de haber destruido el sistema nacional de salud, el que iba a ser mejor que el de Dinamarca y ahora carece de medicamentos, incluidos los de tratamiento del cáncer, tendría en servicios como los del Doctor Vagón una aportación sin costo en beneficio de mucha gente.
En 2023, López arrebató la concesión de un tramo de ruta de ferrocarril en el sureste a Ferrosur, la división ferrocarriles de Grupo México. Obligó a Germán Larrea a ceder sin la indemnización que ordena la ley en tales casos y le ofreció ampliar otras concesiones a Ferrosur. Las negociaciones las llevó el ahora señalado y exhibido senador Adán Augusto López, entonces secretario de Gobernación.
Larrea cedió. Entonces, López Obrador declaró otra historia de su egolatría: “Yo estoy muy contento porque es el rescate (sic) de una vía del ferrocarril en una región estratégica: regresa a la nación este bien. Ya con este bien hemos recuperado más de 2 mil kilómetros concesionados de vías férreas. Y yo espero terminar mi mandato entregando 2 mil kilómetros de vías férreas con trenes de pasajeros”. El ferrocarril emblema de López, el Tren Maya, corre sobre rieles con vagones semivacíos y todos los días pierde millones de pesos. De los otros trenes de pasajeros, no terminó ninguno.