** Los participantes reflexionaron sobre la trayectoria y los postulados contemporáneos de la gestión cultural de base comunitaria, explorando enfoques teóricos y prácticos que fortalecen su labor en contextos sociales diversos.

Se ha terminado el Módulo 4 del Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria. Cultura y Recursos Bioculturales, bajo la coordinación de la Dra. Ciria Margarita Salazar, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. 

Los participantes reflexionaron sobre la trayectoria y los postulados contemporáneos de la gestión cultural de base comunitaria, explorando enfoques teóricos y prácticos que fortalecen su labor en contextos sociales diversos.

Ciria Margarita Salazar es doctora en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, España, y maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. Ha merecido la Medalla del Deporte por el Desarrollo y la Paz 2023, otorgada por la Fundación sin Fronteras Pro-Mujer y Deporte A. C. Además, ha publicado una decena de artículos, capítulos de libros y libros académicos sobre recreación y comunidades.

Los temas abordados en el cuarto módulo del Diplomado incluyeron el diagnóstico participativo y la mediación cultural, así como mapeos de agentes y agencias culturales, herramientas fundamentales para impulsar proyectos que respondan a las necesidades reales de las comunidades.

Finalmente, los equipos participantes presentaron avances y buenas prácticas de sus proyectos, compartiendo experiencias y estrategias que contribuyen al fortalecimiento de iniciativas culturales con impacto comunitario. El diplomado forma parte de las actividades convenidas por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, y la Universidad de Colima mediante la Coordinación General de Extensión y la Dirección General de Educación Continua.