** Aumentarán los ingresos de la Administradora Portuaria y de impuestos.
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó una cuantiosa inversión en puertos durante los próximos años, el de Manzanillo entre otros.
“Recientemente anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo, pero no solamente va a ser el puerto de Manzanillo. Van a ser seis puertos más y eso está a cargo de la Secretaría de Marina “, precisó.
El contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, explicó que el Sistema Portuario Nacional de México está integrado por 103 puertos y 15 terminales habilitadas, y se fortalecerán los de Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso.
Respecto de la terminal marítima colimense, indicó el contralmirante, “Manzanillo es el puerto con mayor movimiento de carga comercial en México y es el tercero a nivel Latinoamérica. Cuenta con una capacidad para recibir buques Panamax de hasta 395 metros de eslora [longitud] que transportan alrededor de mil 800 contenedores. Con la inversión de Nuevo Manzanillo, se proyecta recibir buques de mayor porte, que es la tendencia en la construcción naval actual”.
Dijo que en San Pedrito -puerto de Manzanillo- se cuenta con infraestructura y equipamiento en 450 hectáreas y recibe carga en contenedores, graneles, minerales, productos agrícolas, petrolíferos, carga general, automóviles, cruceros y pesca comercial.
“Nuevo Manzanillo, se compone de mil 880 hectáreas -casi cuatro veces más grande que el actual- se ubica en [la laguna de Cuyutlán] y alberga una terminal para recibir gas natural y se prevé que con la inversión se construyan dos terminales de hidrocarburos, así como la construcción de un patio para incrementar la capacidad de almacenaje de contenedores, la construcción de un muelle especializado para apoyar a la industria de pesca de altura; cuatro terminales de contenedores y dragados de construcción, así como la construcción de un recinto aduanero, con capacidad para atender una demanda anual de hasta diez millones de TEU (contenedores)”, precisó.
Añadió que se estima un incremento de 7 mil 500 millones de pesos anuales en la captación de los recursos del Sistema en Manzanillo -de Asipona-, lo que viene a representar un 148% de aumento de los actuales, y al mismo tiempo se prevé un incremento de 120% en la recaudación aduanera, todo esto con una inversión pública de 13 mil 598 millones de pesos, en un periodo del año 2025 a 2029”.