** Miguel Manzanilla, director del INIFAP, dio un panorama de la materia a quienes cursan Ingeniería Química en Alimentos en la UdeC.
Estudiantes de Ingeniería Química en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, recibieron una charla sobre los cultivos tropicales de la zona, sus características y usos, investigaciones en curso, variantes creadas e infraestructura tecnológica del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental de Tecomán.
El director del INIFAP, Miguel Manzanilla Ramírez, dio un panorama sobre las actividades, principales logros en cultivos tropicales, líneas de investigación y laboratorios de suelo, agua, plantas, bromatología y biotecnología y los principales servicios que ofrecen a productores de la región.
La profesora Martha Rodríguez Pérez señaló que esta plática es importante para los estudiantes porque deben conocer el estado que enfrenta el campo mexicano, debido a que las materias primas que utiliza la industria alimentaria provienen de allí.
Mencionó que este tema fortalece su conocimiento debido a que podrían identificar las causas de los cambios que pueden tener dichas materias primas. Explicó que desde hace años se logró un trabajo colaborativo entre el INIFAP y la UdeC, como el desarrollo de diferentes productos derivados de plátanos y bananos, entre otros proyectos.
Como parte de dicho trabajo, se elaboraron frituras de plátanos, mermeladas de diferentes variedades de banano modificados y se presentaron estos productos a cultivadores de plátano durante una feria de transferencia de tecnología.
Para la profesora, es importante la interacción que puede haber con la UdeC y cómo los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, en particular los de Ingeniería Química en Alimentos, puedan trabajar con las diferentes especies que maneja el INIFAP.