** Dictó la conferencia inicial del V Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento Organizacional (CIGE 2025), organizado por la Universidad de Colima, campus Manzanillo y la Universidad de Boyacá, Colombia.
“Thailand: culture, vision and ways of doing business in the heart of Southeast Asia”, impartida por Areeya Prajunpanich Forastieri, consejera de la Embajada Real de Tailandia en México, fue la conferencia con la que iniciaron los trabajos, en estos días, del V Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento Organizacional (CIGE 2025), organizado por la Universidad de Colima, campus Manzanillo y la Universidad de Boyacá, Colombia.
La conferencia “Tailandia: cultura, visión y formas de hacer negocios en el corazón del Sudeste Asiático”, en inglés y de manera virtual a través de la plataforma Zoom, reunió a más de 300 asistentes conectados desde México, Colombia, Tailandia y otros países, consolidando a este Congreso (CIGE) como un foro internacional de diálogo académico y cooperación científica.
Durante su intervención, Areeya Prajunpanich ofreció un panorama de la cultura tailandesa, resaltando valores sociales, espirituales y familiares compartidos con países como México, desde la gastronomía -con ingredientes comunes como maíz, papaya y cacahuate- hasta leyendas y creencias populares, como las historias de fantasmas que en México evocan a “La Llorona” y en Tailandia a la figura de “Mae Nak”.
En la parte económica, la conferencista explicó cómo Tailandia ha logrado convertirse en un centro estratégico para los negocios en el Sudeste Asiático mediante políticas que fomentan la innovación, la apertura comercial y la colaboración internacional.
Subrayó que el país ofrece incentivos fiscales y no fiscales para la inversión extranjera, incluyendo: Exención de hasta 13 años en el impuesto corporativo y reducción del 50% durante cinco años adicionales; Exención de aranceles en maquinaria, materias primas para investigación y producción para exportación y la Posibilidad de propiedad extranjera al 100%, permisos para traer personal especializado y sin restricciones en divisas extranjeras.
Además, promueven 13 industrias estratégicas como agricultura y pesca, dispositivos médicos, automotriz, electrónica, cerámica, plásticos, textiles, joyería, muebles, turismo y servicios, con beneficios adicionales en zonas económicas especiales y parques de ciencia y tecnología ubicados en 21 puntos de 12 provincias.
Areeya destacó que Tailandia ofrece un entorno competitivo con bajos costos de operación -salarios diarios promedio de 10 USD y renta de oficinas desde 33 USD por m²-, además de una infraestructura logística avanzada: Más de 702 mil km de carreteras y 4,044 km de red ferroviaria; 10 aeropuertos internacionales, puertos marítimos y cruces fluviales para el comercio exterior y conectividad que facilita el transporte de 460 millones de toneladas por carretera y 488 millones de toneladas por ferrocarril cada año.
Estos factores han posicionado al país en el lugar 34 de 139 naciones en el Índice de Desempeño Logístico 2023 del Banco Mundial y entre los tres primeros en longitud ferroviaria en la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), un bloque regional creado en 1967, con el objetivo de fomentar la cooperación política, económica, social y cultural entre los países que la integran.
La consejera también presentó una guía práctica para emprendedores interesados en establecer empresas en Tailandia: Elegir la estructura legal adecuada, registrar la compañía y cumplir con los requisitos fiscales, gestionar servicios legales, financieros, bancarios y de recursos humanos, y acceder a espacios de trabajo, corredores económicos e infraestructura con servicios de agua, electricidad e internet a costos competitivos.
El congreso, los días 18 y 19 de septiembre, incluyó dos conferencias magistrales y 25 ponencias internacionales en áreas como gestión empresarial, innovación, emprendimiento, sostenibilidad, derecho organizacional y estudios multidisciplinarios. Al cierre de la conferencia, se entregó un reconocimiento virtual a la consejera tailandesa por su contribución al fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre Tailandia, México y América Latina.