** Presenta el Plan Municipal de Desarrollo y propone un Colima en armonía, incluyente, verde y vivo, en alianza, moderno y que crece, dijo el alcalde.
“Porque los colimenses ya nos lo merecemos, promoveremos con orgullo un Colima moderno e innovador, con acciones transversales a toda la administración para integrar tecnología, sostenibilidad y eficiencia en la gestión de trámites y servicios”, afirmó el alcalde Riult Rivera Gutiérrez, al presentar ayer el Plan municipal de Desarrollo 2024-2027.
Ante un auditorio Miguel de la Madrid lleno, con representantes de sectores sociales, productivos, empresariales y académicos del municipio, Rivera Gutiérrez afirmó que “la implementación de reingeniería de procesos, de soluciones tecnológicas, servicios en línea, aplicaciones móviles para la participación ciudadana y sistemas de gestión de datos para la planificación urbana, tendrán como único propósito convertir al de Colima en el gobierno municipal que más y mejor facilita y agiliza la atención de los ciudadanos”.
Destacó que todo ello es para evitar la corrupción al transparentar la gestión pública, la rendición de cuentas y el acceso a la información.
El plan “es el resultado de un análisis profundo de nuestra realidad, y lo hemos elaborado con la participación de la población de Colima”, tenemos “una población de Colima participativa que no quiere una realidad que nos lastima y que nos demandó mayor paz, tranquilidad y progreso, en diversos momentos”.
Recordó que esa fue una demanda directa en la pasada campaña electoral, “con exigencias claras, que asumimos como compromisos que hoy estamos dispuestos a cumplir. Nos lo plantea día a día, en nuestro contacto directo en calle, en las diversas actividades y programas municipales que hemos venido realizando”, dijo.
Rivera dijo que esas demandas “nos las propusieron en los foros democráticos de participación ciudadana a los que convocamos. Ahí, expertos, académicos, organismos empresariales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, asociaciones y agrupaciones preocupadas por el devenir de nuestra entidad hablaron, claro y fuerte, por un Mejor Colima, por Otro Colima. Recibimos, también, la entusiasta participación vía internet, en la página que dispusimos en el sitio web del Ayuntamiento, donde cientos de colimenses se sumaron a los miles de ciudadanos que con sus demandas nos marcaron el rumbo, la visión y buena parte del destino feliz al que como sociedad todas y todos aspiramos”.
Afirmó que el plan recoge las aspiraciones de los colimenses, y establece lo que debemos hacer para alcanzar Otro Colima, más próspero y sostenible. Otro Colima, donde el respeto y la inclusión de todas las voces, y todas las causas, sean una realidad”.
Agradeció a sus colaboradores y, agregó, “en particular, expreso mi sincero agradecimiento a los académicos egresados de la Universidad de Colima, así como a los docentes del Tecnológico Nacional de México, campus Colima, y del Tecnológico de Monterrey, quienes, bajo la metodología de la Planeación Estratégica, trabajaron los objetivos estratégicos, las estrategias con sus líneas de acción, así como las metas específicas para cada uno de esos objetivos”.
“El resultado de ese ejercicio, es la definición de 7 Dimensiones del Desarrollo Municipal: Colima en armonía; Colima para todos; Colima verde y vivo; Colima en lianza; y Colima que crece”, precisó. Y en dimensiones transversales: Colima con igualdad e inclusión; y Colima moderno e innovador”.
“Es momento de vivir en un Colima en armonía. Destacó que para cumplir todas sus metas “usaremos la tecnología para ofrecer tranquilidad a nuestra ciudad; aplicaciones móviles que prevengan la violencia hacia las mujeres y drones de vigilancia que patrullen Colima desde los aires, así como botones de pánico conectados al C5”.
“La tranquilidad se fortalece con conocimiento, por ello llevaremos a cabo cursos de cultura cívica y los que nos permitan capacitación en primer auxilios, búsqueda y rescate, y de protección civil, para que las y los colimenses estemos preparados para enfrentar cualquier desastre natural en equipo”.
Riult Rivera dijo que “creemos en el trabajo colaborativo y en la multiplicación de esfuerzo y talento. Fondos de apoyo para start ups locales, una incubadora municipal de empresas y un hub de innovación son algunas de las acciones que emprenderemos a corto plazo”.
Colima tiene que tener lo mejor en nuestras calles, en nuestras colonias, en nuestras casas, en nuestros corazones garantizando los derechos de todas y todos, independientemente de su género, raza, etnia, vulnerabilidad social, nivel socioeconómico o cualquier otra condición.
Riult Rivera resaltó que “lo que estamos proponiendo con este Plan, estamos creando un piso firme por el futuro de Colima, y la mejor manera de hacerlo es garantizando que, en el presente, enfoquemos correctamente nuestras energías y recursos, que cada colimense tenga la seguridad de que la Capital está haciendo la tarea, en tiempo y en forma”, señaló.
Luego dijo que “el gobierno existe en el mundo de la política, pero mi mayor deseo es que las y los ciudadanos podamos humanizar aún más las responsabilidades gubernamentales y volverlas cercanas, reales y útiles para quienes ejercemos la democracia, con nuestro voto”.
“En tiempos de caos, como los que vive hoy el mundo, lo más seguro que tenemos es la familia, las convicciones y la fe”, concluyó.