** Consejo Coordinador Empresarial responde a la lista de supuestas empresas incumplidas publicada por Claudia Sheinbaum.
El Consejo Coordinador Empresarial denunció que el gobierno federal debe unos 40 mil millones de pesos, desde 2019, a empresas farmacéuticas.
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó anteayer una lista de empresas que incumplen la entrega de medicamentos e insumos médicos correspondiente a la compra consolidada de 2025 y 2026.
Y en respuesta, Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, precisó que el desabasto persiste en razón de la falta de de planeación en la compra, contratación y distribución de medicamentos para el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
«No podemos ser omisos respecto a los adeudos atrasados desde 2019, y si hoy abordamos esos adeudos acumulados, creo que vamos a poder resolver entre el 67 y el 70% el problema de desabasto de medicamentos”, dijo el dirigente empresarial.
Conforme a datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la deuda gubernamental es de más de 20 mil millones de pesos tan sólo a 50 laboratorios. Pero el rezago de pagos podría rebasar 40 mil millones de pesos si se suman los 80 laboratorios involucrados.
Por su parte, Rafael Gual Cosío, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), reveló que el gobierno federal les debe a las industrias farmacéuticas 14 mil millones de pesos.
“Es un tema complicado que no se pague porque en algunos casos puede comprometer el capital de trabajo de la propia industria. Cerca del 80% de ese adeudo corresponde a este año y a los dos previos”, señaló.
Agregó que las cifras del gobierno son contrarias a la realidad, pues el abasto de la industria está arriba de 90%, conforme a los propios datos oficiales.
“Con las cifras de ellos, estamos hablando de un abasto del 97% o 93%. Hay una gran participación por parte de la industria, con seriedad, buscando cubrir la demanda que se le asigna”, sostuvo el dirigente farmacéutico en entrevista con la agencia UNO Tv.
El gobierno acusó a 30 empresas de incumplir el suministro de medicamentos, pero Gual Cosío precisó que sólo 10 están afiliadas a la Canifarma, las demás son empresas distribuidoras, no industrias farmacéuticas. “Tienen hasta este mes para cumplir. Eso es lo que dice el contrato, se dan plazos. Si no cumplen se inhabilitan las empresas, ya no van a poder venderle al Gobierno y las sanciones correspondientes que lleve el contrato”, advirtió la presidenta Sheinbaum.