Armando Martínez de la Rosa

** Refutan que su defensa del parque urbano de Salagua, Manzanillo, sea “grilla partidista”, como acusa Indira Vizcaíno Silva.

Mediante una carta pública, habitantes de Salagua, Manzanillo, respondieron a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien aseguró que la defensa vecinal de Santiago y Salagua de sus parques y áreas verdes -a quienes un juez les concedió un amparo para frenar la construcción de «viviendas del bienestar»-, se trata de grilla y asuntos partidistas.

Esta es la carta vecinal a la mandataria: 

Gobernadora Indira Vizcaíno:

No confundamos. El tema del Parque Urbano de Salagua no es un asunto de partidos ni de grilla política, es un asunto de derechos, legalidad y sentido común urbano.

Decir que los amparos “se quieren partidizar” es una manera muy conveniente de desviar la atención del punto central: los ciudadanos estamos defendiendo un espacio verde donado para un parque, no para convertirlo en un fraccionamiento de alta densidad.

1. No estamos contra las Viviendas del Bienestar

Los vecinos lo hemos repetido: no nos oponemos al programa de Vivienda del Bienestar. Al contrario, reconocemos que la vivienda digna es un derecho humano y una necesidad real de miles de familias colimenses. Lo que rechazamos es que se construya en un terreno con vocación ecológica y urbana destinado desde su origen a ser un parque público de gran escala, el primero de este tipo en Manzanillo.

2. ¿Por qué el Parque Urbano es necesario?

Manzanillo carece de un gran parque urbano; lo más cercano son pequeños jardincitos de colonia.

El predio de Salagua es estratégico: cuenta con árboles adultos como parotas, primaveras y ceibas, que generan oxígeno, sombra y regulan la temperatura.

Un espacio verde de esta magnitud impactaría positivamente en la salud física, mental y social de las familias, al ofrecer áreas de recreación, deporte y convivencia segura.

No se trata de un “capricho vecinal”, sino de un derecho colectivo a un ambiente sano, consagrado en el Artículo 4° Constitucional.

3. La legalidad está de nuestro lado

Los vecinos no improvisamos. Acudimos al recurso del amparo, mecanismo legítimo que cualquier ciudadano puede ejercer cuando considera que se están vulnerando derechos.

Los juzgados federales ya otorgaron suspensiones provisionales, lo que significa que sí hay elementos jurídicos serios que justifican detener temporalmente el proyecto de vivienda en ese predio.

Esto no es un invento partidista: es la propia Justicia Federal quien reconoce que hay materia de análisis y que el proyecto no puede continuar hasta resolverse de fondo.

4. Los verdaderos responsables de “partidizar”

Si alguien está usando este tema como bandera política, no son los vecinos. Son las autoridades que, en lugar de dialogar con la ciudadanía y buscar alternativas viables, se limitan a descalificar diciendo que hay intereses políticos detrás.

La realidad es simple: cuando no hay argumentos técnicos ni ambientales, se recurre al fantasma del partidismo para desacreditar a los ciudadanos.

5. Una propuesta responsable

Lo reiteramos:

Sí a las Viviendas del Bienestar.

Pero en lugares adecuados, con infraestructura, transporte y servicios, donde no se violente el derecho de la ciudad a tener su pulmón verde.

El Gobierno del Estado tiene facultades y terrenos alternativos para ello. Lo que pedimos es sensatez, planeación y respeto a los usos de suelo.

En Resumen: Gobernadora, los vecinos no buscamos enfrentarnos con usted ni con el Gobierno Federal. Tampoco buscamos protagonismos. Lo que buscamos es que Manzanillo no se quede sin su gran parque urbano, un proyecto de altísimo valor ambiental y social. Los amparos no son partidistas, son ciudadanos. Y si incomoda que el ciudadano use la ley, tal vez sea porque la ley -esta vez- no está del lado de la autoridad.