** Los relatos reflejan la importancia de la movilidad académica en la formación integral de nuestro estudiantado y en la consolidación de la internacionalización solidaria como eje transversal: Christian Torres Ortiz, rector de la UdeC.
La Universidad de Colima presentó el libro “Experiencias de movilidad, una ventana al mundo”, una obra editada por la casa de estudios que reúne 24 relatos escritos por estudiantes que vivieron intercambios académicos en instituciones de México, Corea del Sur, España, Canadá, Tailandia, Perú, Chile, Italia, India y Alemania.
La presentación se dio en una sesión virtual encabezada por el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior. Participaron también tres de los egresados que publican en este libro, quienes compartieron su experiencia y aprendizajes den la movilidad académica.
El rector Christian Torres Ortiz destacó que los relatos plasmados en el libro “reflejan la importancia de la movilidad académica en la formación integral de nuestro estudiantado y en la consolidación de la internacionalización solidaria como eje transversal”.
Anunció además la segunda edición del libro, “con la que más estudiantes podrán compartir sus experiencias y con la que refrendamos el compromiso institucional con la internacionalización solidaria, la formación integral de nuestro alumnado y el fortalecimiento de una comunidad global”.
Tatiana Clouthier: Un esfuerzo para sentirse orgullosos
La funcionaria federal reconoció el ejercicio de plasmar estas experiencias y felicitó a la Universidad de Colima “por impulsar la movilidad académica, un acontecimiento del que podemos sentirnos muy orgullosos”.
Señaló que “salir de casa siempre nos abre la puerta a un mundo nuevo, y hacer un intercambio académico es todavía más retador”, pues no sólo implica crecimiento académico, sino también personal. Al escuchar a las y los estudiantes, Clouthier resaltó cómo cada quien descubre nuevas habilidades. Los invitó a “animarse a hacer las cosas, para no arrepentirse de no hacerlas”.
Expuso que al leer el libro le impactaron especialmente los testimonios de Beatriz Castro, quien narró cómo las videollamadas con su familia en Veracruz le ayudaron a mantener un pie en su tierra natal; el de Edna Carolina, quien encontró en Corea del Sur una comunidad hispanohablante que la hizo sentir en casa, y el de Alejandra Barbosa, que reforzó su orgullo colimense al vivir una experiencia internacional.
Desde San Luis Potosí, donde actualmente labora, José Antonio Juárez Velázquez, egresado de Ingeniería en Mecatrónica y participante de un intercambio en la Universidad de Chulalongkorn, de Tailandia, agradeció el acompañamiento de sus profesores, en especial de su tutora Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, y de su familia. “Siempre tuve claro que quería hacer movilidad durante mi carrera; implicó salir de mi zona de confort, asumir retos y superar la incertidumbre, pero valió totalmente la pena”, narró.
Daniel Augusto Peláez Osorio, egresado de Mercadotecnia y quien tuvo movilidad en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, afirmó que este libro “es una puerta abierta a la vida de jóvenes que se atrevieron a cruzar fronteras geográficas, culturales e íntimas”. Cada relato, dijo, “es un acto de valentía: el miedo a partir, la incertidumbre de llegar y la osadía de reencontrarse en un entorno distinto. Deseo que este libro sea ventana, espejo y camino; ventana porque abre el mundo, espejo porque nos devuelve nuestra imagen transformada y camino porque nos conduce hacia quienes estamos destinados a ser”.
Daniela Alejandra Torres López, egresada de Publicidad y Relaciones Públicas, quien aplicó en doble titulación en la UdeC y la Universidad Viña del Mar, de Chile, habló de lo complejo que puede ser elegir un destino y afrontar las dificultades del proceso. A quienes deseen vivir esta experiencia, les aconsejó tener “acompañamiento de la familia y de la universidad, además de la convicción y la valentía para saber a dónde quieren llegar y qué retos deberán enfrentar”.
“Las condiciones económicas o el rendimiento académico no deben ser un obstáculo si hay compromiso y voluntad; para ello existen financiamientos y apoyos que pueden hacer posible esta experiencia”, agregó. Ana Cecilia García Valencia, directora general de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica de la UdeC, agradeció el interés de Tatiana Clouthier, quien además de participar en la presentación, expresó su deseo de difundir el libro entre la diáspora mexicana para visibilizar la proyección internacional del talento universitario.