** No ha sido un camino fácil, pero sí uno que nos ha transformado como investigadores y personas: Fabián Beal Guzmán, egresado.
Egresados de la generación 2023-2025 de la Maestría en Ciencias Médicas y de la Generación 2022-2025 del Doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, recibieron los certificados de culminación del posgrado.
La ceremonia se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Medicina. En representación del rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, dio un mensaje Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, quien destacó el orgullo de ver otras generaciones más culminar su posgrado. “Materializan su esfuerzo, su pasión y su decisión de formarse en la investigación en las ciencias médicas. Culminan sus estudios en la maestría y el doctorado, dos programas con reconocimiento en el Sistema Nacional de Posgrados”, dijo.
También les dijo que son ejemplo de excelencia y compromiso con la agenda científica nacional de la UdeC. “Este logro tiene un valor más profundo porque se ha construido en una universidad pública, un espacio que con gran esfuerzo colectivo abre sus puertas a todas y a todos, y representa una apuesta por el conocimiento, la justicia social y el bien común”, enfatizó.
“Hoy, cuando vemos con preocupación las desigualdades en salud, el acceso inequitativo a servicios médicos y los efectos de crisis ambientales o sociales que impactan directamente la calidad de vida de millones de personas, se hace evidente que necesitamos científicas y científicos con una sólida formación, pero también con un profundo sentido bioético y humano, personas como ustedes, dispuestas a contribuir con su conocimiento para servir. En la Universidad nos sentimos profundamente orgullosas y orgullosos de que lleven consigo el sello de programas reconocidos nacional e internacionalmente, que son el resultado de décadas de trabajo colectivo de académicas y académicos que, con pasión y rigor, sostienen la calidad de nuestros posgrados”, afirmó.
Por su parte Emilio Prieto Díaz Chávez, director de la Facultad de Medicina, señaló que el posgrado en Ciencias Médicas representa un peldaño más para su formación profesional y “un compromiso profundo con la investigación rigurosa, con la ética científica, con la actualización permanente y con la responsabilidad social de aportar soluciones reales a los desafíos en salud”. Hoy egresan, destacó, 18 estudiantes del posgrado. “Son profesionales con amplios conocimientos teóricos y metodológicos capaces de diseñar, desarrollar y evaluar proyectos originales, de plantear alternativas a los enfoques tradicionales y de difundir conocimiento a través de publicaciones científicas”.
“El impacto de este programa también se mide por la solidez de sus líneas de investigación, enfocadas en problemas prioritarios de salud, enfermedades crónico-degenerativas, en genética médica y medicina molecular, epidemiología clínica y molecular, enfermedades crónicas y transmisibles y, por supuesto, las neurociencias, un campo donde se entrelazan la biología, la conducta y la tecnología”, aseguró.
Cada línea de investigación -agregó- refleja el compromiso de la facultad con la investigación aplicada, con la generación de evidencia sólida y con una innovación responsable. “No solo han adquirido un título, han desarrollado una forma de pensar, de cuestionar y de investigar con profundo sentido crítico y de responsabilidad. Han aprendido a trabajar en equipo, a construir conocimiento de manera colegiada y a hacerlo con integridad, respetando la vida, los principios éticos y el bien común”, añadió. En nombre de los graduados habló Fabián Beal Guzmán, egresado del Doctorado en Ciencias Médicas, quien manifestó que fueron años intensos, llenos retos, metas, objetivos cumplidos, dudas, conocimientos y aprendizajes. “No ha sido un camino fácil, pero sí uno que nos ha transformado como investigadores y personas”.
