** Recomiendan no ingresar a las aguas marinas.
La Unidad Municipal de Protección Civil de Manzanillo alertó que desde la madrugada de ayer se registra en las costas de ese municipio el fenómeno de mar de fondo.
El mar de fondo es un fenómeno natural generado por tormentas en el océano lejos de las costas y se manifiesta en oleaje alto y fuerte que llega a las playas. Es peligroso nadar en aguas marinas cuando se presenta.
El Servicio Meteorológico Nacional explica que “la diferencia entre mar de fondo y tsunami radica en su origen, el primero es por la acción del viento de tormentas sobre el mar en zonas muy alejadas de la costa, y el segundo se genera principalmente por sismos”.
“El mar de fondo es benéfico porque al viajar en todas direcciones, remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, lo que implica un proceso de intercambio de energía. Lo de ‘fondo’ viene de la idea de que se generan en aguas remotas donde las profundidades son grandes, pero eso no quiere decir que se formen por debajo de la superficie”. “Este fenómeno sucede en las costas del Pacífico, afecta principalmente los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas”, precisa el SMN.