Armando Martínez de la Rosa
No le entendieron al Mayo
Quizá una mala lectura, tal vez un miedo pánico a sus revelaciones, o el hueco discurso del nacionalismo y la soberanía. Lo cierto es que no le entendieron al Mayo.
El capo nunca aspiró a que el gobierno mexicano lo defendiera porque se sabe indefendible ni mucho menos se asumía capaz de provocar una crisis en las relaciones con Estados Unidos peor que la que corre. Lo que el narco más antiguo de México, sobreviviente de todas las batallas, menos la más importante, la última, pretende evitar la pena de muerte, negociar con la justicia estadounidense y obtener garantías de que su familia sea intocable tanto como una buena parte de su fortuna.
Apelar a los derechos humanos, a los tratados internacionales y a patrañas similares fue mero discurso. La justicia de Estados Unidos lo tiene bien atrapado y nunca lo soltará. Es probable que la carta enviada al consulado mexicano en Nueva York haya sido mero señuelo por si caía Sheinbaum en la trampa. Tan improbable que no sucedió, la libró bien.
Ahora, el Mayo hablará mucho de lo que sabe y sobre todo de los años recientes. Como tal información quedará para consumo de Estados Unidos, aparecerá filtrada aquí y allá, por partes, en The New York Times, una cadena de televisión y en las negociaciones casi secretas para doblegar al “soberano” gobierno mexicano más de lo que ya lo tiene doblado.
Zambada sabe cuál es su valor y a cambio de qué puede entregarlo. Es un bandido inteligente, experimentado y calculador, qué duda cabe.
Sus revelaciones harán temblar a muchos poderosos de México, a políticos nuevos y viejos, y sobre todo, a quienes sin moral alguna se aliaron a los cárteles para llegar al poder.
El Mayo tiene datos que no admiten la falsa réplica de los “otros datos”.
P.D. 1.- Fui testigo, ayer en la mañana, de que al menos 5 derechohabientes del IMSS recibieron incompleto el surtido de su receta médica en la farmacia de la clínica 11. Eso sucedió en menos de una hora. Al menos uno de los pacientes iba a surtir la receta por segunda vez. “Vuelva el viernes, a ver si ya llegó su medicamento”, responden los despachadores de la farmacia.
La 4T destruyó el sistema de abasto de medicamentos al sector público y lo sustituyó con escasez, ineficiencia y desdén por la salud colectiva. Ah, y una farmaciota que no resistiría ni la mínima investigación.
PD 2.- La anunciada reforma a la Ley del Issste y su sistema de pensiones exhibe que si hay políticos neoliberales radicales en México, están en el gobierno.
PD 3.- Para algunos farsantes de la política, en 2025 Mayo será su único mes del año.