US President Donald Trump (R) walks with Russian President Vladimir Putin on the tarmac after they arrived at Joint Base Elmendorf-Richardson in Anchorage, Alaska, on August 15, 2025. Putin is in Alaska at the invitation of Trump in his first visit to a Western country since he ordered the 2022 invasion of Ukraine that has killed tens of thousands of people. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

Armando Martínez de la Rosa

** Reclama las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk, que ya ocupa y es territorio de separatistas. ** Trump informa a Zelensky y a Europa de las conversaciones con Putin. Los ministros de Relaciones Exteriores europeos se reúnen mañana.

A cambio de la paz, el presidente ruso, Vladímir Putin, exige a Ucrania cederle las regiones de Donetsk y Luhansk, según reveló ayer el diario británico Financial Times.

Donetsk y Luhansk son regiones separatistas actualmente ocupadas por tropas de Moscú casi desde el inicio de la guerra.

Desde 2014, líderes prorrusos promovieron la separación de Donetsk y Luhansk de Ucrania y se levantaron en armas contra Kiev con respaldo militar de Rusia, que ya se había anexado la estratégica península de Crimea. Aunque Rusia negaba financiar a los separatistas, ahora se ha probado que el Kremlin está detrás de los rebeldes, la mayoría de los cuales son de ascendencia rusa reciente.

Putin puso ante Trump esa exigencia el viernes, en la reunión de ambos mandatarios en Alaska. Tal la razón de que el estadounidense haya descargado la decisión final en el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

En compensación, Putin ofreció detener el avance militar en las regiones de Jersón y Zaporiyia para obtener la paz.

De las condiciones rusas para cesar la invasión y la guerra, Trump informó a Zlensky y a los principales líderes europeos. “Abandonen los esfuerzos para asegurar un alto el fuego de Moscú”, afirmó Trump, es decir, no se metan.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Europa se reunirán mañana para abordar los resultados de la reunión de Trump y Putin, el viernes reciente en Alaska.

Uno de los elementos clave a tratar será la libertad de Ucrania, aun si cede territorios, para adherirse posteriormente a la Unión Europea y al Tratado del Atlántico Norte.

Estados Unidos, por su parte, tiene 2 intereses básicos en Ucrania. Uno, mantener un país aliado en la frontera con Rusia; dos, la explotación de tierras raras que abundan en Ucrania.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha sostenido que en las decisiones que se tomen por la paz, siempre debe participar Ucrania. Polonia ocupa una posición geográfica vital, un puente entre Europa Occidental y Europa del Este. Luego de deshacerse de la dictadura comunista prosoviética, lo que menos desea Polonia es tener un vecino -Ucrania- dominado por el régimen Moscú, que si bien es una dictadura de economía capitalista, sigue representando a los ojos de Polonia un peligro permanente.

Polonia fue la primera república en levantarse contra el viejo régimen de Moscú, cuando Lech Walesa lideró el alzamiento de los trabajadores de los astilleros. A la postre, Walesa sería presidente de su país bajo un régimen democrático. Polonia es uno de los países de más arraigado catolicismo del mundo. Las hostilidades entre Polonia y Rusia datan de la guerra de 1605 a 1618, cuando los polacos y los lituanos extendieron dominios y el régimen zarista se debatía en luchas de poder internas.