** El grupo de zumba de La Campana llama a las mujeres a explorarse.
El grito fue unánime, fuerte: ¡Explórate!, surgido de quienes asisten a la clase de zumba de la maestra Mari Chuy Olivera, en el parque La Campana, este lunes 13 de octubre, en el llamado que hacen a las mujeres en general, para evitar el cáncer de mama.
El grupo hizo una pausa en la actividad que realiza de lunes a viernes de 8 a 9 de la mañana en la explanada sur de La Campana, para hacer el llamado de “todas en la lucha contra el cáncer”, en este que es el Mes de la Sensibilización sobre el cáncer de mama.
Como parte de ello, la Secretaría de Salud Colima, en sus redes sociales, da a conocer los tres pasos a seguir para la detección del cáncer de mama.
Uno es la autoexploración mensual de mamas a partir de los 20 años. Si se notan bultos, cambios en el tamaño, forma, piel o secreciones, hay que consultar a un médico de inmediato.
El segundo paso es la revisión anual por un profesional, de los 25 a los 30 años.
Y el tercer paso es recurrir a la mastografía cada uno o dos años, a partir de los 40 años de edad, o antes si hay factores de riesgo.
Para la autoexploración, la Secretaría de Salud recomienda hacerla frente a un espejo, observar si hay cambio en la piel, forma o tamaño de las mamas. Levantar los brazos y tocar el área de las mamas en busca de algún bulto extraño. Realizar movimientos circulatorios con las yemas de los dedos en la mama, la axila y el pezón. Y observar el pezón y revisar si hay líquido o sangre.
La Secretaría de Salud advierte que hay factores que aumentan el riesgo de contraer cáncer de mama. El factor biológico es ser mujer y el envejecimiento. Los estilos de vida, sedentarismo, dieta alta en grasas, obesidad postmenopáusica y consumo de alcohol y tabaco, y el factor reproductivo, no haber tenido hijos, primer embarazo después de los 30 años de edad y uso prolongado de terapia hormonal.
“Lucha, sonríe, cuídate”, “la detección oportuna salva vidas”, “acude a tu unidad de salud para una revisión y detectar a tiempo cualquier cambio”, es el llamado de la Secretaría de Salud, en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama.