Armando Martínez de la Rosa
** Historiador que rescató y ordenó documentos fundamentales de la historia de Colima que datan del siglo 16, investigador de la Universidad de Colima, autor de numerosos libros y ensayos, fundador de la Casa del Archivo. ** Habrá misa de cuerpo presente en El Beaterio hoy, a las 9 de la mañana.
El historiador José Miguel Romero de Solís Sevilla falleció ayer tras una larga carrera de rescate y catalogación de documentos que muestran la historia de Colima de 500 años a la fecha.
Nacido en Sevilla, España, en 1942, mexicano y colimense por decisión propia, Romero de Solís rescató de la casi destrucción miles de papeles que documentan 500 años de historia de Colima y que están disponibles y ordenados en el Archivo Histórico del Municipio de Colima (la Casa del Archivo) lo mismo para investigadores de diversas disciplinas humanísticas que para el público.
Autor de numerosos libros producto de sus investigaciones, destacan entre ellos Breve historia de Colima, Conquista e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España, 1523-1600, El aguijón del Espíritu: historia contemporánea de la iglesia en México (1892-1992), Andariegos y pobladores, Clérigos encomenderos, mercaderes y arrieros, El conquistador Francisco Cortés: Reivindicación de un cobarde y Colima marinera en el siglo XVI.
Su primer libro publicado es La alcaldía mayor de Colima Siglo XVI.
Romero de Solís estudió Humanidades en la Universidad de Comillas de Santander, se licenció en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma, se doctoró en Ciencias Sociales en el Colegio de Michoacán, y se diplomó en Archivonomía en el Archivo Secreto de El Vaticano.
Se ordenó sacerdote y eventualmente renunció a tal condición para dedicarse a la vida laica y la investigación histórica. Radicó 45 años en Colima. Creó la Fundación Romero-Abaroa. Su legado sigue creciendo.
Fue fundador del Archivo Histórico del Municipio de Colima, cuya autonomía promovió y obtuvo y del que fue investigador emérito. Fundó el Centro Universitario de Investigaciones Sociales, profesor e investigador de la Universidad de Colima y el Archivo de Letras, Artes, Ciencias y Tecnologías. Era miembro del Colegio de Colima y del Sistema Nacional de Investigadores.
En 2023, el estado de Colima le otorgó la máxima presea estatal por sus aportaciones a la investigación y el conocimiento de la historia de Colima, la medalla Rey de Coliman. Obtuvo el Premio Colima al Mérito en Ciencias, entre otros reconocimientos. Sus restos están siendo velados en la Funeraria Magaña desde las 5 de la tarde de ayer y hoy se oficiará una misa de cuerpo presente a las 9 de la mañana en el templo de San Felipe de Jesús (El Beaterio).