Armando Martínez de la Rosa
** Tenía 89 años de edad. ** Es uno de los grandes novelistas y ensayistas de la historia de la literatura de lengua hispana.
El escritor peruano y español Mario Vargas Llosa ha fallecido anoche en la ciudad de Lima, a los 89 años de edad.
Autor de una gran cantidad de novelas, ensayos y artículos periodísticos, Vargas Llosa obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2010, cuando había alcanzado los más altos niveles de la expresión literaria.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, tal su nombre completo, nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Obtuvo la nacionalidad española en 1993 y la dominicana en 2022.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, se lee en un comunicado de los hijos del escritor.
Vargas Llosa escribió una gran cantidad de novelas, el género en que era maestro de maestros. Entre otras, las siguientes: La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral, La fiesta del Chivo, La tía Julia y el escribidor, Los cachorros, Pantaleón y las visitadoras, Tiempos recios, La guerra del fin del mundo, Los jefes, El sueño del celta, Historia de Mayta, Los cuadernos de don Rigoberto, Travesuras de la niña mala y La casa verde, entre muchas otras.
Por su lucidez y claridad, destacan los ensayos La verdad de las mentiras, acerca de la obra de grandes escritores del siglo 20, García Márquez, historia de un deicidio, La tentación de lo imposible, un estudio amplio sobre el autor francés Víctor Hugo. El país de las mil caras reúne artículos periodísticos sobre política, cultura, historia y sociedad de su natal Perú. También, La mirada quieta (de Pérez Galdós), biografía y obra del célebre autor español, Cartas a un joven novelista,
En el género epistolar, la recopilación de las cartas del así llamado boom latinoamericano -cuando se escribían a mano, tinta sobre papel y se enviaban por correos-. Las cartas del boom, reúne el intercambio epistolar entre 4 grandes autores: El mexicano Carlos Fuentes, el belgargentino Julio Cortázar, el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa. El autobiográfico El pez en el agua. Otro gran ensayo, Medio siglo con Borges. Y sobre la cultura francesa, Un bárbaro en París. Uno de sus más profundos ensayos es La civilización del espectáculo.
Además del Nobel, Vargas Llosa recibió el Premio Cervantes (1994), el más importante en lengua española, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio Rómulo Gallegos (1967) y el Premio Planeta (1993), entre varios más.
En 2011, el rey Juan Carlos de España lo nombró Primer Marqués de Vargas Llosa. En 2021, fue elegido a la Academia Francesa en el asiento 18, siendo el segundo hispanoamericano en obtener un lugar en el organismo galo después del argentino Héctor Bianciotti. En 1994, ingresó en calidad de miembro de número a la Real Academia Española de la Lengua.
En su juventud fue militante del Partido Comunista, respaldó en sus inicios a la revolución cubana, de la que se decepcionó pronto. Evolucionó al pensamiento liberal y democrático. En 1990, fue candidato presidencial en Perú por la coalición de centro derecha Frente Democrático. Perdió en segunda vuelta ante Alberto Fujimori, quien habría de instaurar un régimen de corrupción y represión.
A los 19 años de edad, el escritor se casó con Julia Urquidi, hermana de una tía política suya, 10 años de edad mayor y divorciada, de la que se separó en 1964. En 1965, se casó con su prima y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa Urquidi, con quien tuvo 3 hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana, que le sobreviven. En 2015, se separó de su esposa y entró en un romance con Isabel Preysler, en España. Finalmente, hace unos años, volvió a la vida matrimonial con Patricia, la madre de sus 3 hijos, que también le sobrevive.
Era aficionado al futbol y a los toros. Defendió abiertamente y con argumentos la tauromaquia. Vargas Llosa conservó su profunda lucidez personal, literaria, política y social hasta su muerte.