** Como tutores de un animal, sin importar su especie, asumimos un compromiso con su vida. Para cumplirlo, necesitamos conocimiento: saber identificar un problema, entender qué puede hacerse al respecto y actuar con responsabilidad: Dr. César García.

El médico veterinario y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, Dr. César García Casillas, señaló que convivir con animales de compañía -ya sean gatos, perros, aves, cerdos o chivos- conlleva una responsabilidad ética: atender no sólo las necesidades del propio animal, sino también las de sus tutores y del entorno social en que viven.

A esto le llamó tenencia responsable durante la charla: “La importancia del cuidado, protección y conocimiento de mascotas”, que impartió durante la primera Feria Mundo de Mascotas realizada hace unos días en el jardín Núñez de la ciudad capital.

Este evento, que duró 3 días, fue un esfuerzo entre autoridades municipales, la academia y empresas para transmitir conocimiento, capacitación y educación entre las y los responsables de mascotas, empresarios y conocedores del sector.

Al participar en representación de la Universidad de Colima, el médico veterinario destacó la importancia de sensibilizar a tutores de animales de compañía sobre el carácter bidireccional de la relación entre humanos y animales, la cual debe garantizar un beneficio mutuo. “Como tutores de un animal, sin importar su especie, asumimos un compromiso con su vida. Para cumplirlo, necesitamos conocimiento: saber identificar un problema, entender qué puede hacerse al respecto y actuar con responsabilidad”, enfatizó.

Por ello, continuó, “desde la Universidad de Colima nos sumamos a estos esfuerzos de divulgación y extensionismo, para llevar la información pertinente y oportuna a nuestra sociedad”. 

Asimismo, dijo que deben desarrollarse acciones en pro del ejercicio de la ciudadanía, tales como activar el cumplimiento normativo y lograr el bienestar animal, la nutrición y el ejercicio adecuado, la eliminación correcta de desechos en el hogar y en lugares públicos y la esterilización, así como cuidado de la sanidad y salud del animal y pública.

Los animales de compañía ocupan un lugar cada vez más importante en las familias colimenses, ya sea por la función que desempeñan -como guardianes, animales de trabajo en el campo, participantes en exhibiciones o proveedores de compañía- o por el vínculo afectivo que establecen con las personas. 

El Dr. García Casillas dijo que estos animales son adquiridos o adoptados por familias que buscan un nuevo integrante, personas que viven solas, parejas jóvenes que se preparan para la crianza de un hijo, adultos mayores que enfrentan el nido vacío, o simplemente por quienes desean brindar una mejor vida a un animal y compartir su día a día con él. Además de la conferencia, estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UdeC participaron en una mesa informativa para hablar de las opciones educativas del área.