Armando Martínez de la Rosa
** Sólo un paciente está hospitalizado. ** 5 en Chiapas y 1 en Campeche.
Se ha registrado el sexto caso de infección de gusano barrenador del ganado en humanos en México, conforme a datos de la Secretaría de Salud.
De los casos registrados, 5 se encuentran en Chiapas y 1 en Campeche. Las 2 primeras infecciones en humanos en el país se reportaron el 25 de abril y los 2 más recientes se encontraron en Mapastepec, también en Chiapas. Antes, hubo otro más. Y finalmente, 1 en Campeche. De ellos, sólo uno está hospitalizado, un hombre de 70 años.
La plaga del gusano barrenador del ganado se había erradicado del país desde muchos años atrás -en 1991- gracias a las campañas zoosanitarias gubernamentales. Sin embargo, volvió a aparecer en México este año. Líderes ganaderos del norte del país han atribuido la reaparición del gusano barrenador al contrabando de ganado en pie por la frontera sur. Las reses infectadas procedieron de Guatemala y pasaron a territorio mexicano sin revisión zoosanitaria ni control alguno.
El gusano barrenador es la pupa de la mosca Cochliomyia hominivorax que devora tejido muscular de mamíferos, incluidos seres humanos en que se aloja al ovopositar el insecto en heridas abiertas. La higiene personal es indispensable para evitar la infección.
México está perdiendo unos 11 millones de dólares diarios por la plaga, pues Estados Unidos ha cerrado la frontera a las exportaciones mexicanas de ganado en pie. México enviaba grandes hatos de becerros en pie al país del norte. Las pérdidas anuales podrían llegar a 10 mil millones de pesos si la plaga no es erradicada. Los síntomas de infección por gusano barrenador son dolor en la zona afectada, fiebre y supuración de la herida. Si la infección no es atendida médicamente, la persona o el animal infectado puede morir.
(Foto: Persona infectada de gusano barrenador, en Campeche.)