Pasado mañana, sábado 14, la Universidad de Colima invita a la comunidad a disfrutar del festival navideño Raíces, Sabores y Vida, un evento que combina la tradición y los sabores locales con la reflexión sobre el impacto ambiental. El encuentro se llevará a cabo en el Ecoparque de Nogueras, en las instalaciones del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), de 9 de la mañana a 12 de la tarde.

El festival busca resaltar la magia de la temporada navideña mientras promueve la conciencia ambiental y el emprendimiento. A través de una diversidad de actividades, los y las asistentes podrán disfrutar de un día lleno de aprendizaje, cultura y sabor.

Actividades Principales

Muestra Gastronómica (9:00 a 12:00 horas): En este espacio, el Colectivo Mujeres del Fuego ofrecerá una variedad de platillos tradicionales como ceviche de parota, tamales de ceniza, tortitas de camote de cerro, asado de cerdo, leche dorada y productos con base en cacao y cacahuate como crema, salsa y agua fresca.

Habrá un Micro Taller de Pitch de Venta (9:30 a 10:00 horas) impartido por la Mtra. Cindy Palomares. El taller brindará herramientas esenciales para emprendedores. Un pitch de ventas es una presentación breve y persuasiva diseñada para captar la atención de un cliente potencial, inversor o socio, con el objetivo de comunicar claramente el valor de un producto, servicio o idea. Se utiliza comúnmente en situaciones donde el tiempo es limitado y es crucial causar una impresión rápida y efectiva.

También habrá un Taller de Cacao y Cacahuate y Exposición de Artesanos Locales. Este espacio estará dedicado a conocer más sobre los ingredientes emblemáticos de la región y apoyar a los productores locales.

Otra actividad será el Micro Taller de Buenas Prácticas (10:00 a 10:30 horas), dirigido por la Mtra. Martha Alejandrina Rodríguez Pérez, que se enfocará en fomentar hábitos sostenibles.

Además, habrá una Campaña de Donación de Pelotas (10:00 a 12:00 horas). Esta actividad es liderada por la Asociación de Egresados de la Facultad de Pedagogía.

El festival es un espacio de encuentro para reflexionar sobre la importancia de preservar tradiciones y cuidar el medio ambiente. Además, es una oportunidad para fortalecer el vínculo con la comunidad a través de iniciativas creativas y educativas.

Participan en su organización la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, el CEUGEA, la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora y el Colectivo Mujeres de Fuego.