Armando Martínez de la Rosa

** En lo que va del mes, las precipitaciones pluviales son 65.1 por ciento superiores a las previstas por el Servicio Meteorológico Nacional.

A 5 días de que se termine el mes, las lluvias caídas en el territorio estatal superan con mucho los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional para junio.

Conforme a datos de la Conagua, para junio se pronosticaban lluvias acumuladas de 107.4 milímetros (107.4 litros por metro cuadrado) y sin embargo hasta ayer han llegado a 168.1 milímetros, esto es, 65.1 por ciento más.

El mes con mayor cantidad de lluvia es septiembre, con un promedio de 162 milímetros de agua acumulada, es decir, el actual junio ha sido superior en 6.1 milímetros al mes usualmente más lluvioso del año.

Junio ha sido más lluvioso de lo usual, y julio, conforme a los pronósticos, traerá aun más precipitaciones abundantes. En el año, se han acumulado lluvias en Colima de 211.4 milímetros, aproximadamente 15 por ciento del promedio anual.

Colima viene de al menos 3 años de malas lluvias por abajo del promedio. En 2022, cayeron 1477.3 milímetros, en 2023, 1371.4 milímetros, y en 2024, 1604.1 milímetros. Este último fue un año extremadamente seco, aunque la acumulación lo ubica alto. Sin embargo, el acumulado se debió a un ciclón a finales de la temporada de precipitaciones pluviales.

LAS PRESAS

Las presas que abastecen a la irrigación agrícola y el consumo ganadero en el estado se encuentran con almacenamiento por debajo de la mitad de su capacidad. La presa La Piedras está al 47.20 por ciento de su capacidad; Trojes, al 49.59, y Amela, al 98.77 por ciento.

Si las lluvias mantienen su tendencia actual, los embalses llegarán a su capacidad máxima y hasta podrían necesitar verter demasías en unos meses más.

SEGUIRÁ LLOVIENDO

Según el Servicio Meteorológico Nacional, continuará lloviendo en casi todo el territorio nacional. El siguiente es el pronóstico nacional para hoy, miércoles.

“La zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se localizará al sur de las costas de Chiapas e interaccionará con un canal de baja presión en el sureste mexicano, con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, y con la aproximación de una onda tropical a la península de Yucatán, por lo que se pronostican lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dichas regiones, previéndose lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

“A su vez, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, occidente y centro de México, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, además del sur del territorio nacional, incluido el Valle de México, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Nayarit y Michoacán. “Por otro lado, el patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste de México en interacción con inestabilidad atmosférica, originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa”.