Armando Martínez de la Rosa

** El afectado presentó denuncia penal en la Fiscalía General del Estado.

Un derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social fue atacado a golpes por 3 guardias privados hasta que convulsionó en la clínica de esa institución en Villa de Álvarez, anteayer, luego de que exigió medicamentos que le fueron negados en la farmacia.

La víctima presentó ayer mismo denuncia penal contra los guardias y el IMSS ante la Fiscalía General del Estado.

El hombre, adulto mayor, acudió a cita médica con una psiquiatra a la que lo canalizó su médico general, pues por complicaciones de diabetes y otras enfermedades padece ansiedad y depresión, para atender las cuales está bajo tratamiento. Narró que le pidió a la doctora que le recetara mayor cantidad de medicinas, pues las que le han dado son suficientes para 28 días y las citas son asignadas a un plazo mayor, de modo que se le agotan las entregadas y se ve obligado a comprar las faltantes en farmacias privadas.

La siquiatra le aumentó de 3 a 4 las cajas de medicamentos para que tuviese suficientes hasta la cita del mes siguiente. Llegó a la farmacia y esperó en una larga fila. Cuando le correspondió turno, el despachador de la farmacia se negó a darle 4 cajas de medicina en lugar de 3, pese a que la psiquiatra ordenó 4. El paciente exigió que se respetara la receta de la doctora y el despachador le respondió que “el sistema no me lo permite”.

Ante la negativa, el tono del reclamo fue subiendo y entonces intervinieron 3 guardias privados que lo sometieron, lo tiraron al piso, lo golpearon y le pisaron la cara para inmovilizarlo. Entonces, el paciente convulsionó. Uno de los guardias le arrebató el teléfono con que la víctima había grabado el inicio de la agresión.

En seguida llegó un doctor que ordenó que cesaran de agredirlo. Lo llevaron en silla de ruedas a urgencias, donde fue atendido. Una vez estabilizado, el derechohabiente reclamó su teléfono, que los guardias dejaron en la ventanilla de la farmacia. Lo revisó y le habían borrado la grabación de la agresión.

Una vez que se recuperó, salió de urgencias y ayer presentó denuncia penal contra los agresores y el IMSS.

En las clínicas familiares y los hospitales del IMSS es frecuente que las recetas médicas no se surtan o se surtan parcialmente, de modo que los pacientes deben ir una y otra vez a las farmacias de la institución “a ver si ya llegaron” las medicinas faltantes. Esas carencias obligan a los derechohabientes a comprar los medicamentos en farmacias privadas. Y en ocasiones, los pacientes reaccionan con disgusto y hasta profieren insultos contra el IMSS.

Una y otra vez, desde el sexenio federal anterior hasta el actual, el gobierno ha prometido que resolverá la carencia de medicamentos y hasta gastó más de 200 millones de pesos -en el régimen de Andrés López- para crear una “megafarmacia” para atender desde el centro del país las recetas no surtidas en las clínicas. Fue un fracaso, un elefante blanco. La escasez persiste y el IMSS tanto como el ISSSTE continúa afectando a los afiliados y los derechohabientes.

Además, sin importar la gravedad de los pacientes, las consultas médicas de los especialistas se otorgan muchos meses a futuro y las cirugías se programan de la misma manera y frecuentemente se posponen.

El discurso gubernamental y la propaganda que lo sustenta, en cambio, afirman una y otra vez que “ya se ha resuelto” o está “en vías de solución” la escasez de medicamentos y la insuficiencia de personal médico, a pesar de la contratación de médicos especialistas cubanos que tampoco han sido remedio alguno.

LA RESPUESTA DEL IMSS

Con un lenguaje ambiguo y justificatorio, la delegación del IMSS en Colima emitió ayer el siguiente comunicado con su versión de los hechos, en que además refiere “pleno respeto a los derechos humanos”.

“Respecto a un incidente entre guardias de seguridad y un derechohabiente en el servicio de Farmacia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, en Villa de Álvarez, la Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima informa:

“• Este viernes 6 de junio se atendió a un derechohabiente en el servicio de Farmacia del hospital, a quien no fue posible surtirle el medicamento solicitado, ya que había sido entregado previamente en su Unidad de Medicina Familiar de adscripción, el pasado 2 de junio.

“• Al tratarse de un medicamento de transcripción (no incluido en el cuadro básico de Primer Nivel, por lo que se toma del catálogo de especialidades), no es posible su entrega en dos ocasiones durante el mismo mes.

“• Ante la situación, se brindó atención conforme a los procedimientos institucionales, con seguimiento a las áreas de oportunidad en la intervención del personal de vigilancia reforzando las medidas orientadas al trato respetuoso y digno hacia las personas usuarias.

“• El Instituto ha iniciado los procedimientos correspondientes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

“• Además, se mantiene contacto con el derechohabiente y se brindará acompañamiento durante todo el proceso. “• El IMSS reitera su compromiso con una atención médica segura, de calidad y con pleno respeto a los derechos humanos”.