** Participaron especialistas, investigadores, estudiantes y autoridades universitarias en dos días de jornadas académicas, que incluyeron 2 conferencias magistrales y 25 ponencias de alcance internacional.

Con más de 300 asistentes conectados en línea desde México, Colombia, Tailandia y otros países, la Universidad de Colima, campus Manzanillo, se convirtió en el epicentro académico de Iberoamérica al albergar, los días 18 y 19 de septiembre, el V Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento Organizacional (CIGE 2025).

El evento, a través de Zoom, reunió a especialistas, investigadores, estudiantes y autoridades universitarias en dos días de jornadas académicas que incluyeron 2 conferencias magistrales y 25 ponencias de alcance internacional, consolidando un foro de diálogo y cooperación científica sin fronteras.

 Las actividades del Congreso abordaron temas clave para el desarrollo global, entre los que destacaron: Inteligencia artificial y fiscalidad digital, Turismo creativo, regenerativo y sostenible, Gobernanza corporativa y competitividad organizacional, Ciudades inteligentes y logística portuaria segura, Innovación empresarial y tecnológica, Sustentabilidad y medio ambiente y Competencias emocionales y emprendimiento estudiantil.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Areeya Prajunpanich Forastieri, consejera de la Embajada de Tailandia en México, con Tailandia: cultura, visión y formas de hacer negocios en el corazón del Sudeste Asiático, y de Lina Grisales Usuga, académica de la Universidad de Boyacá, Colombia, con “Habilidades blandas: motor para la gestión y el emprendimiento”.

 El comité organizador expresó su reconocimiento al Rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por su respaldo para la realización del Congreso y su compromiso con la investigación científica. Asimismo, la participación de la Embajada de Tailandia en México durante el acto inaugural reforzó el carácter internacional del evento.

El Congreso fue liderado por las facultades de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), que dirige la Mtra. Elizabeth Sofía Alonso Hernández; de Turismo y Gastronomía (FTG), encabezada por el Dr. Aurelio Deniz Guízar, y de Ciencias Administrativas y Contables (FCAC) de la Universidad de Boyacá, dirigida por el Dr. Carlos Fernando Peña Alarcón, con el apoyo de la Dra. Deysi Viviana Barreto.

Los cuerpos académicos UCOL-CA-114, “Gestión e Innovación para un Desarrollo Sostenible” y UCOL-CA-093, “Estudios Turísticos y Gastronómicos”, junto con la Red de Investigación Regional, presidida por el Dr. Juan Carlos Neri Guzmán, garantizaron la dimensión científica y colaborativa del encuentro. El coordinador general del evento fue el Dr. Óscar Bernardo Reyes Real.

Uno de los aspectos destacados del Congreso fue la participación de estudiantes, quienes no solo asistieron a las sesiones, sino que fueron invitados a integrarse como ponentes en futuras ediciones, fortaleciendo su formación académica y vocación científica. Los organizadores anunciaron que ya se trabaja en la edición de 2026, cuya convocatoria se publicará próximamente con el objetivo de seguir proyectando a Manzanillo y a la Universidad de Colima como referentes internacionales en gestión y emprendimiento organizacional.