Armando Martínez de la Rosa
** Lo es junto con Irán, China y Rusia, afirma la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, en comparecencia ante el Senado.
México es adversario de Estados Unidos junto con Irán, China y Rusia, afirmó ayer la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, en comparecencia ante la Comisión de Adquisiciones del Senado.
A pregunta del senador republicano Lindsey Graham acerca de si puede decirle a Irán que no intimidará a Estados Unidos, la fiscal Bondi respondió que “Trump lo ha dicho alto y claro: No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo de Trump. No sólo de Irán, sino también de Rusia, China y México. De cualquier adversario extranjero, ya sea que quieran matarnos físicamente o llenando a nuestros hijos con sobredosis de drogas. Haremos todo lo que esté en nuestro poder gracias a su liderazgo de mantener a Estados Unidos seguro”.
De México, Graham cuestionó si está ayudando a su país con el problema de las drogas, en especial el fentanilo. Y él mismo contestó que “lo quiero decir públicamente: no, no lo está. Ellos deben saber que la mitad de su país está gobernado por los cárteles. Nunca estaremos seguros aquí hasta que logremos que México cambie su estrategia”.
Bondi remachó diciendo que “el cartel de Sinaloa ha causado estragos en nuestro país, y sigue causando estragos. Y el fentanilo sigue entrando”.
Y Graham: “Ya basta de esa porquería. Vamos a ir por ellos con o sin la ayuda de México porque yo no sé cuál es la respuesta correcta contra un vecino que permite que este tipo de cosas ilegales entren a nuestro país y mate a más jóvenes que cualquier otro método”.
En la misma comparecencia, el senador demócrata Jack Reed interrogó a Bondi. “¿Qué estamos haciendo para evitar que armas estadounidenses lleguen a México para armar a los cárteles?”.
La fiscal Bondi evadió responder directamente al cuestionamiento, citó cifras del aumento del decomiso de armas de fuego en su país, aseguró que la frontera con México está cerrada de ambos lados, por lo que no entran ni salen armas y añadió que es un asunto que requiere de ambas partes, “México y Estados Unidos”.
El senador Reed acusó que “ustedes (el gobierno) están permitiendo que las armas sean compradas en Estados Unidos y llevadas al otro lado de la frontera” y señaló que “la mayoría de estos grupos criminales se han convertido en organizaciones militares porque están usando armas estadounidenses, tecnología estadounidense”.
(Foto: La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi.)