** Despliega EUA 10 aviones de combate F35 a base militar de Puerto Rico contra el narcotráfico en el Caribe.
La flota de Estados Unidos en el Caribe y surta en aguas internacionales frente a costas de Venezuela tiene la orden de derribar aviones venezolanos “si nos ponen en una situación peligrosa”, afirmó el presidente Donald Trump en conferencia de prensa.
Trump se refirió al sobrevuelo de 2 aviones de guerra venezolanos F16 cerca de buques de combate estadounidenses el jueves de esta semana. Washington calificó la incursión de “altamente provocativa” por parte de la dictadura de Nicolás Maduro.
Advirtió a la dictadura venezolana que el ejército estadounidense tenía autorización para derribar los aviones, si los comandantes lo consideraban necesario. “Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, sostuvo.
Maduro alega que la flota de Estados Unidos en aguas internacionales frente a Venezuela pretende “un cambio de régimen mediante amenazas militares”.
En respuesta, el mandatario norteamericano dijo que “no estamos hablando de eso y refirió que en Venezuela “tuvieron una elección muy extraña, por decirlo suavemente”. Estados Unidos no habla de un cambio de régimen en el país sudamericano, sino de combatir el narcotráfico. “Miles de millones de dólares” obtiene el narcotráfico enviando drogas a Estados Unidos que han costado la vida a unas 300 mil personas en ese país, agregó. Y precisó que gran parte de ese trasiego sale de Venezuela, aunque no sólo de ahí.
La flota norteamericana fue enviada al sur del Caribe a combatir el narcotráfico, sostuvo Trump. Una lancha rápida con 4 motores fuera de borda fue destruida por misiles de los barcos surtos en la zona. En el ataque murieron 11 narcotraficantes. La embarcación zarpó de un puerto de Sucre, estado venezolano, el martes.
Hasta ahora, Washington ha mantenido sólo presión militar sobre la dictadura de Maduro, sin ordenarse incursiones en territorio venezolano.
Trump acusó a Maduro de encabezar desde su gobierno al Cártel de los Soles (dirigido por militares y políticos de Venezuela), el cártel el Tren de Aragua, los que se relacionan con el Cártel de Sinaloa. Tras la elección que ganó la oposición mientras la dictadura se arrogó el triunfo sin mostrar las actas de votación, Washington le dio una alternativa a Maduro: o declina y se le permite ir a vivir al país que desee y lo reciba o recibir un trato de fuerza para obligarlo a dejar el poder. Maduro no ha tomado ninguna opción, pero ha preparado su salida y mantiene -lo ha dicho él mismo- una posibilidad de contacto con el gobierno de Washington, lo que fue ratificado por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien ha obtenido esta semana autorización del gobierno de Ecuador para instalar una base militar estadounidense en ese país, en una gira que incluyó previa visita a México.