Rogelio Guedea

Unidades de Salud Integral de la UdeC

Como uno da por sentado muchas cosas y en ocasiones en realidad no estamos enterados de ellas, en esta ocasión quiero hablar de las Unidades de Salud Integral de nuestra máxima casa de estudios, dependientes de la Dirección General para el Desarrollo Integral, que brindan servicio gratuito a la comunidad universitaria en temas como atención médica de primer nivel, promoción de la salud, educación sexual y reproductiva y asesoría nutricional.

Nuestros estudiantes y trabajadores tienen acceso directo a estos servicios y basta con que se presenten a cualquiera de estas unidades ubicadas en las cinco delegaciones de nuestro estado (Colima, Manzanillo, Tecomán, Coquimatlán y Villa de Álvarez) para ser atendidos. Sólo el año pasado fueron registradas casi nueve mil consultas de miembros de la comunidad universitaria (entre estudiantes y trabajadores).

Yo requerí este servicio hace unos días (fue así como lo conocí) y recibí una atención de primer nivel de parte del doctor Mauricio Dumani, quien se encuentra en la Unidad del campus central, y también de la enfermera María Refugio Cisneros García, cuyo trato fue impecable. Sería imposible nombrarlos a todos, pero cabe decir que todas las unidades tienen profesionales de la salud, médicos generales (algunos con especialidad) y enfermeras certificadas que en su mayoría son egresados de nuestra casa de estudios y quienes están capacitados para brindar un servicio realmente profesional.

Es que estas unidades son un frente de primer contacto para atender cualquier situación médica de los estudiantes y trabajadores, valiosísimo si tomamos en cuenta la precariedad de algunos de nuestros servicios públicos de salud, y además buscan impulsar el desarrollo de competencias estratégicas para favorecer la promoción de la salud integral a través de un enfoque médico, psicológico, nutricional y social en la comunidad universitaria. Si un estudiante, pues, se siente mal, mareado o con dolor de cabeza, ha vomitado quizá, puede acudir a su unidad más cercana para que se le dé la atención y orientación médica adecuada y se le brinden, si es el caso, los primeros auxilios. Insisto: es un programa de gran trascendencia en nuestra alma mater. Porque con las Unidades de Salud Integral se siente uno cobijado y protegido ante cualquier eventualidad médica, y yo creo que es un gran acierto que se hayan incorporado a la estructura universitaria y se conserven para seguir fomentando el bienestar integral de sus estudiantes y trabajadores.