** Ha dejado sólo agua, sobre todo en la costa, y fuertes marejadas en El Paraíso.
Flossie ha pasado de Colima y subió a categoría 3 al tiempo que se alejaba de las costas del estado y continuaba su trayectoria rumbo a Jalisco y al noroeste mar adentro. En los días subsiguientes comenzará a degradarse.
Las lluvias dejaron algunos deslaves en colinas empinadas en diversos rumbos del estado, sin que hubiera daños mayores. Los vientos causaron algunos desperfectos leves: árboles caídos y postería afectada.
Las lluvias máximas en el estado durante el paso de Flossie se registraron en Suchitlán, municipio de Comala, y fueron de 80 milímetros, esto es, 80 litros por metro cuadrado acumulado.
Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, de anoche, aún se esperan algunos efectos.
“A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, Flossie se intensificó a huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó a 285 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sursureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h), rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
“Debido a su circulación y sus desprendimientos nubosos, prevalecerá para las próximas horas el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima y Michoacán e intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
“A su vez, se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 60 a 70 km/h en costas de Guerrero; además, se estima oleaje de 5.0 a 6.0 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero”.
(Foto: Marejada en El Paraíso. Captura de imagen de video de Juvenal Martínez Sánchez.)