** Con el apoyo de estudiantes del Bachillerato 4 y funcionarios del municipio villalvarense, se plantaron ayer 115 nuevos árboles nativos en las inmediaciones del Hospital Materno Infantil.

El Voluntariado de la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez llevaron a cabo la jornada “ReforestAcción: Por Amor a la Villa Planta un Árbol”, en las inmediaciones del Hospital Materno Infantil, en que participaron estudiantes del Bachillerato 4 y funcionarios municipales.

Plantaron 115 árboles de especies nativas como coral, pingüica, cacahuanancha y guayabillo en el camellón frente al Hospital Materno Infantil. 

En el evento, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, resaltó la importancia de unir esfuerzos, promover la sostenibilidad, la conciencia ambiental y el bienestar de la comunidad.

“Cada árbol es más que una planta, es vida, es esperanza y un símbolo de nuestro compromiso con el medio ambiente y con las futuras generaciones. Reforestar no sólo es plantar un árbol, es sembrar conciencia, fortalecer vínculos comunitarios y dejar un legado que permanecerá más allá de nosotros”, expresó.

Asimismo, reconoció la participación de las y los estudiantes del Bachillerato 4, docentes y personal universitario, así como funcionarios municipales, “cuya colaboración demuestra que cuando sembramos un árbol, sembramos vida”.

Por su parte, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, felicitó a la Universidad de Colima y a su Voluntariado por la estrategia ambiental que contribuye al equilibrio ecológico de la región.

“Les felicito por la importante estrategia de sembrar, tan sólo en este ciclo escolar, 10 mil árboles. Este compromiso se refleja en cada municipio del estado y contribuye al equilibrio que necesitamos en el medio ambiente. Nosotros como ayuntamiento también contribuimos. Sumando voluntades, podremos lograr un entorno más empático, amigable y respetuoso con la naturaleza”, destacó.

Dijo que durante el temporal de lluvias, en cada tormenta se pierden entre 20 y 30 árboles. “Hay árboles que ya son muy viejos y grandes y por diferentes circunstancias también se van deteriorando, y con este tipo de actividades sembramos nuevos y buscamos ese equilibrio”. En el evento estuvieron Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado en Villa de Álvarez; Lizet Rodríguez Soriano, secretaria del Ayuntamiento de Villa de Álvarez; Cintia Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental; César Alejandro Meza Romero, director del Bachillerato 4, así como funcionarios municipales, trabajadores universitarios y estudiantes del Bachillerato.