Armando Martínez de la Rosa
** En los 50 estados de la Unión Americana y en las principales ciudades del país, se manifiestan ciudadanos contra las medidas presidenciales.
Cientos de miles de ciudadanos tomaron las calles en 50 estados de la Unión Americana para protestar contra las políticas del presidente Donald Trump que han recortado empleos federales, mutilado los programas de salud, de deportaciones de trabajadores extranjeros indocumentados y sus familias y la discriminación contra minorías sexuales.
Multitudinarias marchas se registraron ayer en la tarde en Washington, Nueva York, San Francisco, Portland, San Diego, Utah, Boston, Chicago y decenas de ciudades más en los 50 estados del país.
Las manifestaciones se denominaron Saca las manos de mi empleo (Hands off), en referencia al despido de decenas de miles de trabajadores federales en periodo de prueba. Las protestas incluyeron al hombre más rico del mundo, Elon Musk, asesor de Trump y ejecutor de los despidos masivos.
El país está en crisis por las medidas de Trump, sostuvieron los manifestantes. Es “hora de actuar”, indicaron los organizadores, quienes en la convocatoria a las marchas expusieron: “No consentimos la destrucción de nuestro Gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a todos los estadounidenses, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país”.
Además de los despidos laborales operados por Musk, la población estadounidense ha sufrido recortes a los programas de salud, medida que ha dejado sin protección médica pública a la población, incluidos los pacientes de enfermedades graves que dejaron de recibir atención médica y hospitalaria.
La esposa del presidente, Melina Trump, se vio obligada a suspender las visitas a los jardines de la Casa Blanca, un paseo abierto al público con motivo de la primavera.
En Washington, la manifestación se detuvo unos minutos frente a la casa del así llamado zar de la frontera, Tom Homan, operador de las deportaciones masivas. El funcionario declaró más tarde a Fox News que las protestas emitieron “mensajes de odio” y que él no toma decisiones “por manifestaciones”. Y aseguró que su casa frente a la que se detuvieron los protestantes “está vacía”. Homan atribuyó las manifestaciones a la captura de un narcotraficante y asesino en Washington semanas atrás. Mientras el país se agitaba con las manifestaciones multitudinarias, Donald Trump se ocupaba jugando golf en Florida, donde también hubo protestas