Armando Martínez de la Rosa

** Con 845 asesinatos, de los cuales 6 se tipificaron feminicidios, Colima quintuplica la tasa media nacional de homicidios calificados. ** La zona conurbada de la capital del estado es, por esa y otras razones, la segunda ciudad más violenta del mundo.

Con 845 asesinatos en 2024, el estado de Colima quintuplica la tasa media nacional de homicidios dolosos. Del total de asesinatos, 6 se tipificaron de feminicidios.

Mientras la tasa media nacional es de 22.7 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, en Colima se registran 110 asesinatos por cada 100 mil habitantes, esto es, 5 veces más que el promedio nacional.

Si bien en 2024 el número absoluto de homicidios dolosos se redujo respecto de 2023, que tuvo 913 asesinatos, Colima se mantiene en el primer lugar nacional en ese delito. Estados altamente violentos se encuentran muy por debajo de Colima en esa tasa. La de Morelos es de 74 asesinatos por cada 100 mil habitantes, la de Guerrero es de 48 y la de Guanajuato se sitúa en 48.

En otra clasificación, la zona conurbada capitalina (las ciudades de Colima y Villa de Álvarez) ocupa el segundo lugar mundial entre las ciudades más violentas. La primera es Puerto Príncipe, capital de Haití.

De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20. Y de esa veintena, 3 son del estado: Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo.

Las 3 ciudades colimenses se ubican entre las primeras 10 más violentas del mundo y las 3 primeras en México. Manzanillo, que apareció en la lista por primera vez en 2023 en el quinto puesto, en 2024 subió al cuarto lugar.

Aunque la violencia criminal en Colima comenzó a dispararse en 2008, la espiral creciente se inició el 25 de enero de 2022, cuando se registró un motín en el Cereso de la capital estatal que dejó un saldo de 9 muertos y 7 heridos. Se enfrentaron con armas de fuego y armas blancas reos identificados con 2 pandillas del narcotráfico rivales, que correspondían a los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Los Mezcales, su escisión.

Desde entonces, los asesinatos han ido en aumento y en 2024 se redujeron en 7 por ciento respecto de 2023, pero la cifra sigue siendo la más alta del país en relación con el número de habitantes.

Desde 2022 a la fecha, 45 de los asesinados eran policías, la mayoría estatales y municipales. El más reciente ocurrió el viernes reciente, cuando uno escolta de Villa de Álvarez fue ultimado a balazos en la cabalgata femenina de las fiestas de ese municipio. El gobierno estatal ha tenido, en 3 años, 3 secretarios de Seguridad Pública.

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó ayer que se entrevistó con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch. Aseguró que el encuentro “fue productivo”, pero no precisó en qué consistió ni qué asuntos abordaron.

“Este jueves, la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo una productiva reunión de trabajo con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Gobierno de México, en la que también participó el titular de la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE), Bryant Alejandro García Ramírez”, publicó en Facebook el gobierno estatal.