** Una experiencia de investigación en el verano, además de evidentemente ser una experiencia académica donde seguramente afinarán vocacionamientos científicos, es esencialmente una experiencia de vida: Rector Christian Torres Ortiz.
El rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en la sala de juntas de rectoría, dio la bienvenida a los estudiantes externos que eligieron a esta institución para su estancia del Verano de Investigación.
Durante las próximas siete semanas, 101 estudiantes -de manera virtual y presencial- trabajarán en los proyectos de 82 investigadores del más alto nivel de la UdeC, expertos y expertas en temas sociales, económicos y administrativos.
De los 101 estudiantes (68 mujeres, 33 hombres), 18 provienen de 11 instituciones de Colombia y 83 son de universidades de 20 estados de la república, de los cuales 66 tendrán estancia presencial y 35 de manera virtual.
Al darles la bienvenida, el rector expresó que “una experiencia de investigación en el verano, además de evidentemente ser una experiencia académica donde seguramente afinarán vocacionamientos científicos, es esencialmente una experiencia de vida”.
Les dijo que además de trabajar con científicos y científicas de la UdeC, podrán conocer el estado. “Nos da mucho gusto recibirles. En las siguientes semanas que estén aquí, cuenten con todo el apoyo de la Universidad de Colima y de las diferentes instancias con las que seguramente interactuarán”.
Christian Torres celebró que en la institución se tengan programas desarrollados en todas las áreas del conocimiento, las cuales tienen relación directa con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. “En estas siete semanas que estén por acá -pidió-, aprovechen para desarrollar sus proyectos y conocer la Universidad, que también tiene una oferta cultural y deportiva que seguramente será muy atractiva para ustedes”.
Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación de la Universidad de Colima, informó que, a lo largo de 30 años, el programa de movilidad académica impulsado como parte de las vacaciones científicas y tecnológicas, tanto a nivel nacional como internacional, ha beneficiado a más de 87 mil 200 estudiantes.
En su edición 2025, explicó, participan 4 mil 100 estudiantes de todo el país, de los cuales 101 provienen de otras instituciones y fueron recibidos por la Universidad de Colima. Por su parte, 74 estudiantes universitarios se movilizaron hacia otras instituciones para realizar estancias académicas.
En esta ocasión, señaló la doctora Xóchitl, participan Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Estados Unidos, Ecuador y México. De los 101 estudiantes, el 65 % participa en la modalidad presencial y mayormente su participación se centrará en las áreas sociales, económico-administrativas y de la conducta. Destacó que 18 estudiantes provienen de 11 instituciones de Colombia y 83 son de instituciones de 20 estados de la República Mexicana.
Informó que, durante estas siete semanas, las y los estudiantes trabajarán con 82 investigadoras e investigadores, de los cuales el 98 % cuenta con grado de doctorado y el 90 % forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). “Esto da cuenta de la calidad y la idoneidad del profesorado que los acompañará en esta experiencia académica”, señaló.
Agregó que la mayoría del personal académico participante pertenece a las áreas económico-administrativas y de ciencias sociales, aunque en esta edición destacó el interés creciente de estudiantes por integrarse a proyectos en el área de ingenierías. “Eso abre la posibilidad de que vean a la Universidad de Colima como una opción para continuar sus estudios de posgrado en el futuro; sería una gran oportunidad para seguirse superando en esta institución”, concluyó.
Finalmente, la doctora Xóchitl Trujillo destacó que el Verano de la Investigación representa una valiosa oportunidad para fomentar vocaciones científicas tempranas, ya que permite a las y los jóvenes trazar una ruta crítica sobre su futuro académico y profesional.
“Este es un momento decisivo en sus vidas, una oportunidad para vincularse con las instituciones, con el profesorado y con otros estudiantes. Además, el programa no solo fortalece su formación académica, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades emocionales, capacidad de adaptación y resiliencia”, subrayó. Estuvieron en el presídium, Joel Nino Jr., secretario general de la institución; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Ana Cecilia García, directora general de Internacionalización y Cooperación Académica; Jaime Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, y José Clemente Vázquez, director general de Investigación.