JJL001. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 28/04/2025.- Fotografía del 23 de abril de 2025 del presidente de EEUU, Donald Trump, hablando con medios de comunicación en Washington (EEUU). Donald Trump llegó al poder apoyado en un discurso antiinmigración, con una promesa central de cerrar las puertas a quienes buscan emigrar o encontrar refugio en el país y de poner en marcha la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos. EFE/EPA/ Jim Lo Scalzo

Armando Martínez de la Rosa

** Evita acumular 25 por ciento a importaciones con 25 por ciento a acero y aluminio. ** México y Canadá, excluidos de las tarifas a autos que cumplan requisitos del TMEC.

El presidente estadounidense Donald Trump reculó de nuevo y ayer firmó otra orden ejecutiva que evita la acumulación de aranceles a un mismo producto, tal el caso de los autos y partes automotrices.

Así, las importaciones no pagarán acumuladamente 25 por ciento de la tarifa general a toda mercancía y 25 por ciento al acero y el aluminio.

A 100 días de iniciado su gobierno -cumplidos ayer-, Trump ha mermado su aceptación entre los ciudadanos estadounidenses por las consecuencias económicas de su política de aranceles. Desde semanas atrás, Trump ha iniciado una retracción en muchos rubros tarifarios, pero no ha podido contener los efectos del comercio con China, que ha dañado la producción industrial estadounidense y encarecido el nivel de vida de la población.

Por primera vez desde la Gran Depresión de 1929, la sombra del desabasto de mercancías, incluidos alimentos, se empieza a cernir sobre Estados Unidos por las mismas causas, la política arancelaria. De los daños de aquella recesión, ese país salió al terminarse la Segunda Guerra Mundial.

“He determinado que, en la medida en que estos aranceles se apliquen al mismo artículo, no deberían tener un efecto acumulativo porque la tasa arancelaria resultante de dicha acumulación excede lo necesario para lograr el objetivo político previsto”, indicó Trump en la orden ejecutiva firmada ayer. De los gravámenes automotrices, están exentos México y Canadá, a condición de que sus exportaciones se encuentren consideradas en el acuerdo comercial TMEC.