Armando Martínez de la Rosa
** Caen las bolsas de valores de todo el mundo. ** Se deprecia el peso mexicano. ** Pérdidas mundiales por 200 mil millones de dólares en sólo un día.
China respondió severamente a los aranceles establecidos por Donald Trump y se ha desatado el caos mundial.
El gigante asiático anunció que a partir del 10 de abril las mercancías importadas de Estados Unidos a China pagarán una tasa arancelaria de 34 por ciento, la misma que Donald Trump le aplicó.
El de ayer fue un viernes negro global en la que los multimillonarios del mundo perdieron en un solo día 200 mil millones de dólares, el doble del costo que tuvo para Estados Unidos la guerra en Vietnam. Los empresarios estadounidenses fueron los más afectados. Mark Zuckerberg (Meta y Facebook) perdió ayer 17 mil 900 millones de dólares, Jeff Bezos, de Amazon, redujo su fortuna en 15 mil 900 millones de dólares de la noche a la mañana, y Elon Musk, el detestado asesor de Trump y dueño de Tesla, Space X y X, fue afectado con pérdidas por 11 mil millones de dólares.
Adicionalmente, el gobierno chino canceló permisos de operación a 10 empresas estadounidenses en su territorio, que se agregan a una previa de 16 firmas transnacionales. Una de ellas vende armas a Taiwán, cuyo territorio reclama China, que adujo razones de seguridad nacional -las mismas que Trump- para prohibir el trabajo de esas empresas. Del mismo modo, China interpuso una demanda contra Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio por prácticas de Washington que dañan al libre comercio y pueden generar graves consecuencias a la economía mundial, argumentó.
En tanto, los aranceles de Trump provocaron severas caídas en bolsas de valores del mundo. Wall Street tuvo un retroceso de 5 por ciento, el peor desde la pandemia en 2020. Sus indicadores, como el Dow Jones, ha perdido 5.50 por ciento. Standar&Poor ha bajado 8.21 por ciento en los últimos 5 días. Nasdaq cayó 8.55 por ciento en una semana bursátil.
CAC 40 de París cayó 4.26 por ciento, Frankfurt y Londres retrocedieron 4.95 por ciento, Íbex de Madrid perdió 5.83 por ciento y la bolsa de Milán cedió 6.53 por ciento. Euro Stoxx 50, que concentra los principales inversores de Europa, cayó 4.88 por ciento.
El Tokio, el índice Nikkei tuvo una caída de 2.75 por ciento y el de Sideny retrocedió 2.44 por ciento, mientras en Seúl la pérdida llegó a sólo 0.86 por ciento.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores cerraron con caídas de 4.87 por ciento y 4.81 por ciento, respectivamente.
El peso, que había ganado terreno a mitad de semana, volvió a depreciarse y se vendió a 20.46 pesos por dólar (2.61 por ciento), la peor caída desde junio de 2024, luego de las elecciones presidenciales.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron llamó a las empresas francesas a congelar inversiones en Estados Unidos. En Japón, el gobierno ha convocado a la oposición para decidir medidas contra los aranceles de Trump. Japón es el principal acreedor de Estados Unidos al poseer billonarias cantidades de dólares en bonos del Tesoro estadounidense.
En Estados Unidos, las acciones de Tesla, de Elon Musk, cayeron 10.42 por ciento, las de Nvidia retrocedieron 7.39 y las de Apple 7.29 por ciento. Las empresas de tecnología son las más afectadas por el temor a una recesión mundial a consecuencia de la guerra comercial desatada por Trump.
Desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, Wall Street ha perdido 9 mil 600 billones de dólares. Pero Trump ha dicho que no cambiará su política de aranceles. Los expertos ven en puerta una recesión global probablemente mayor que la Gran Depresión que precedió a la Segunda Guerra Mundial.